Vivir en Varsovia, Polonia
Si vivir en Varsovia se te pasó en algún momento por la mente, no te pierdas la experiencia de dos argentinos viviendo en uno de los países más económicos para vivir de Europa.
Dos argentinos viviendo en Polonia
- Datos básicos: somos Alejandro y Florencia de 30 años cada uno.
- ¿De dónde sois y a qué os dedicáis?: Somos de Capital Federal, Argentina. Trabajamos, desde hace casi 10 años en una empresa de tecnología multinacional.
- ¿Dónde vivís?: Vivimos en Varsovia, Polonia.
- ¿Por qué os mudasteis a este país?: El sector de la empresa para la que trabajamos mudó su sede a Varsovia y nos ofrecieron trasladarnos. Elegimos venir aquí porque desde hace un tiempo teníamos la idea de emprender un viaje largo, así que nos vino bien esta oportunidad.
- ¿Cuánto tiempo lleváis viviendo en Polonia?: Desde hace un año.
Trámites para vivir en Varsovia, Polonia
¿Cuáles han sido los trámites para poder estabilizaros allí? es decir, para alquilar un piso y poder trabajar) ¿Necesitasteis algún tipo de visa? En cuanto a lo laboral, la empresa se encargó de absolutamente todo.
Sobre el tema del alquiler del departamento nos pidieron el contrato laboral en blanco, un depósito por adelantado (igual al total del alquiler) y nuestros documentos de identidad.
Y en lo referente a la visa, no necesitamos de ninguna porque ambos somos ciudadanos europeos. Sin embargo, sí tuvimos que tramitar el “número de identificación personal” polaco, llamado PESEL. Este es un trámite obligatorio para todos los habitantes que viven en Polonia (incluso los residentes temporales). Para poder tramitarlo se necesita un domicilio en Polonia.
Sin número de PESEL, por ejemplo, no se pueden comprar fármacos con receta o contratar servicio de internet en el hogar, entre otras cosas.
¿Es necesario aprender polaco para vivir en el país?
¿Qué tal ha sido vuestra adaptación con el idioma? ¿Es necesario tener buenos conocimientos de polaco para vivir en el país?
Es un idioma muy complicado de aprender (hasta los polacos mismos lo dicen), por lo que la adaptación con el mismo se nos esta haciendo cuesta arriba. No obstante, con el inglés es suficiente porque pudimos comprobar personalmente que los profesionales sí lo hablan (médicos, atención al cliente, ventas, banco, etc.) aunque, obviamente, no todos los polacos hablan inglés (mucho menos español).
De todas formas recomendamos aprender lo básico del polaco para el día a día.
¿Qué tal ha sido la adaptación al clima?
Muy difícil. Hubo pocos días de sol durante el año. Poco calor durante la primavera y el verano y el resto de las estaciones son realmente frías. Por ejemplo, ahora en otoño hay mínimas de -5 grados y comienzan las nevadas.
Cuando llegamos en Enero, lo primero que hicimos fue comprar más ropa de abrigo. Lo recomendamos especialmente ya que la ropa de acá está preparada para este tipo de frío.
¿Cómo es vivir en Varsovia?
¿Qué diferencias culturales os ha llamado la atención de este país con respecto al vuestro?; ¿tenéis alguna anécdota que queráis compartir?
Es una cultura muy diferente a la nuestra.
No tienen la calidez que quizás tengamos los latinos o los españoles o italianos. Si bien son amables, son reservados y necesitan más tiempo para entrar en confianza.
Una de las cosas que más nos llamó la atención es que no se saludan normalmente con un beso o un abrazo sino que se estrechan la mano. Solamente entre familia o amigos el saludo es más íntimo.
Una anécdota graciosa es que en nuestros primeros días de trabajo, saludábamos a todo el equipo con un beso y ellos se quedaban totalmente inmóviles y se reían.
Otra diferencia es que cuando entran a una casa se quitan los zapatos.
Los horarios del día a día son muy diferentes a los que estábamos acostumbrados, por ejemplo, los horarios de las comidas. Nosotros tenemos la rutina de cenar entre las 21-22hs, mientras que aquí cenan alrededor de las 16-18hs.
Vivir en Polonia VS vivir en Argentina
Los negocios no abren los domingos, excepto los mini mercados. En Argentina, acostumbramos los domingos por la mañana ir a la panadería a comprar cosas dulces para desayunar y acá no se puede jaja.
Quizás, una de las dos diferencias culturales que más nos llama la atención y a la que nos cuesta mucho adaptarnos son los horarios para salir. Hasta las 22hs se puede hacer ruido si vives en un edificio y las salidas de fiesta terminan antes de las 3am. Una vez quisimos ir a un bar a cenar y a tomar algo y no pudimos cenar. Finalmente tomamos algo en el bar y volvimos a nuestra casa a cenar. Ahí nos dimos cuenta (preguntando a nuestros amigos polacos) que no existe el concepto de “bar y comida” como algo normal, sino que hay pocos bares llamados “gastrobar” que ofrecen comida además de bebidas.
Otra diferencia, seguramente la más fuerte, es que no hay tanta tolerancia a la homosexualidad, todavía reprimen o discriminan. En Argentina es muy normal ver en la calle parejas homosexuales de la mano o besándose.
¿Cómo es el trabajo en Polonia?
La diferencia que más nos gusta es que aquí un empleado tiene como mínimo 20 días hábiles de vacaciones, cuando en Argentina son 15 días.
Otra diferencia, es la licencia por maternidad: es un año con goce de sueldo, junto con otros beneficios.
¿Dónde buscar trabajo en Polonia?
Sinceramente no sabemos responder este punto porque, como comentamos antes, ya vinimos con trabajo. Pero estas son las páginas más comunes para la búsqueda de trabajo en Polonia: Indeed y Pracuj.
¿Cuál es el salario mínimo en Polonia?
El salario mínimo en Polonia, hoy en día, es de aproximadamente 610,8 € euros mensuales (DATOSMACRO).
¿Cuánto cuesta vivir en Varsovia, Polonia?
Polonia es uno de los países más baratos de Europa, por lo que el costo de vida es muy bueno, sin embargo con 600 euros mensuales es muy fácil que una persona deba compartir piso con alguien o alquilar un estudio chiquito.
Nosotros tenemos la suerte de poder contar con un sueldo un poco superior al mínimo, que nos permite cubrir los gastos mensuales básicos (alquiler, servicios de la casa, internet, comida) y ahorrar para viajar.
Obviamente todo depende de la calidad de vida que elija uno llevar, pero Polonia en este sentido da una estabilidad económica muy buena.
Otros gastos estimados para vivir en Polonia
- La compra en el supermercado para dos personas: unos 222€ al mes.
- El billete de transporte sencillo: 1€, dura 75 minutos.
- La compañía de teléfono que usamos es Orange: 15€ al mes (Gb ilimitados en Polonia y 6Gb en la Unión de Europea).
NOTA: la moneda de Polonia es zloty (esloti) pero para que sea más fácil tomar referencia de estos precios, hemos preferido hacer el cambio a euros.
Consejos para vivir en Varsovia
- ¿Recomendáis este destino para vivir?: Si bien las diferencias culturales, el idioma y el clima son importantes, recomendamos vivir en Polonia porque la calidad de vida es excepcional. No solo porque es barato y nos permite hacer muchísimas cosas o darnos gustos que antes no podíamos, sino también porque las ciudades son muy seguras y muy limpias.
- ¿Tenéis pensado vivir allí por un largo periodo?: Nuestra idea al principio era quedarnos 2 años pero la pandemia retrasó muchos de los viajes que teníamos programados. Por lo que, seguramente se extienda nuestra estadía en este país. Hoy, tenemos pensado vivir aquí mientras viajemos: Polonia y nuestro trabajo nos dan esa libertad y queremos aprovecharla al máximo.
- Y para cualquiera que quisiera mudarse a Varsovia, ¿Qué le aconsejaríais?: Les aconsejamos que vengan bien predispuestos y con la mente abierta a una nueva cultura. También, que aprovechen lo barato que es como país, para poder viajar lo máximo que puedan o vivir una vida estable.
Próximos proyectos
Nuestro próximo destino, si es posible, sería Madrid para pasar allí la Nochevieja.
Luego, poder concretar los viajes que fueron cancelados durante este año: Edimburgo, Dublín (San Patricio), Londres, Barcelona, París. Tenemos ganas de asistir a la Oktoberfest, en Múnich, pero la verdad es que no solemos programar ningún destino a largo plazo, primero por la pandemia y segundo porque es una decisión espontánea, que tomamos mes a mes y que va dependiendo de las ofertas de vuelos que veamos, de algún evento en particular al que queramos asistir o simplemente a donde la vida nos lleve en ese momento.
En definitiva, si quieres vivir una experiencia retadora en un país barato para vivir, con posibilidad de moverte a otros países fronterizos (Alemania, Lituania, República Checa entre otros) y no le tienes miedo al frío, Varsovia es tu destino.
Entrevista realizada en Noviembre del 2020 a @Florencia y @Alejandro.
Etiqueta:vivir en polonia