Vivir en Tailandia como profesor/a de inglés
Si vivir en Tailandia está en tus planes porque eres profesor/a o simplemente te llama la atención este país, sigue leyendo.
Una argentina en Tailandia
Soy Caro, tengo 29 años y soy de Argentina. Trabajo como maestra de inglés como segunda lengua.
Me mudé a Tailandia por una propuesta laboral y porque quería experimentar vivir en Asia después de haber vivido en América del Sur, Europa y Oceanía.
Viví ahí dos años y medio.
¿Cuáles fueron los trámites para poder trabajar y vivir en Tailandia?
Las visas y trámites fueron hechos con ayuda del colegio que me ofreció el trabajo. Antes de llegar al país tuve que ir al consulado tailandés en Argentina para hacer mi visa de no inmigrante. Una vez en el país cambié mi visa por una de trabajo junto con un permiso de trabajo.
¿Es necesario aprender Tailandés para vivir en el país?
No es necesario saber tailandés para poder enseñar inglés, pero yo lo estudié por unos meses porque quería poder comunicarme mas con mis alumnos, sus padres y la gente que me encontraba por la calle.
¿Cómo es vivir en Tailandia?
¿Cómo son los tailandeses?
Los tailandeses son las personas más amables y serviciales que conocí hasta ahora.
¿Qué es lo que más echaste de menos de tu país? ¿Te costó habituarte a la comida a la gastronomía local? La comida! Es muy rica la comida thai, pero no hay como la carne argentina!
Diferencias culturales con Tailandia
En cuanto a diferencias culturales, hay muchísimas ya que su cultura es totalmente distinta a la nuestra, empezando por su religión, siguiendo por el idioma y por su historia.
Me llamó la atención el hecho de entrar descalza a los templos, colegios y hogares, pero ahora es una costumbre que implemento siempre que puedo.
A nivel laboral no vi diferencias. Se manejaban con muchísima profesionalidad y mi experiencia fue excelente.
Trabajar en Tailandia
¿Es recomendable mudarse a Tailandia y buscar ahí trabajo o hacerlo antes de mudarte?
Se de mucha gente que va a buscarse la vida y, antes de la pandemia, había mucho trabajo, hoy en día no se si es el mejor plan.
En mi caso particular, habiendo ya vivido en otros 3 países antes de Tailandia, aprendí que lo mejor es llegar con un trabajo previamente arreglado.
¿Dónde buscar trabajo en Tailandia?
Dependiendo de que quieras trabajar hay distintas webs como JobsDB, Glassdoor, Naukri, Moster.th entre otras.
Para trabajar como maestro/a de inglés como yo, la mejor página es TELF.
Precios de alquileres en Tailandia
Yo vivía en un pueblo alejado de todo y los precios era muy baratos. Puedes echar un vistazo para ver precios en thailand.property pero ahí funciona mucho el “boca a boca”.
¿Cómo es la calidad de vida en Tailandia?
Yo me sentí super bien. Nunca me hicieron sentir como expat, siempre me incluyeron en sus actividades como una mas de ellos, pero supongo que fue porque yo demostraba interés por su cultura y por aprender mas sobre le país.
El tema del presupuesto depende mucho de donde vivas. En las zonas mas turísticas todo el más caro, por lo se va a necesitar más dinero para vivir. En donde yo vivía, con 500 dólares por mes podías alquilar, comer bien y moverte. Igual, mi sueldo superaba bastante esa cifra, por lo que también podía viajar y ahorrar.
¿Recomiendas Tailandia para vivir?
Lo recomiendo para quienes les guste la vida tranquila y no estructurada. Los thai se toman su tiempo, la vida es relajada, pero a veces puede ser caótica también (sobre todo en Bangkok). Pero, quienes quieren hacerlo, les diría que lo hagan sin miedo, los thai son un amor y siempre van a estar con una sonrisa dispuestos a ayudar.
Para visitar lo mejor es hacer rutas completas como la del círculo del oro o individuales como Ayutthaya.
En definitiva, si te gusta la vida tranquila, la hospitalidad de los locales y conocer nuevas culturas, Tailandia es una buena opción.
Entrevista realizada en Marzo del 2021 a @caropiqueras
Para más experiencias de profesores en Asia, echa un vistazo al artículo “vivir en Seúl”.
Etiqueta:Tailandia