Vivir en Rishikesh India una temporada
Si tienes en mente vivir en Rishikesh, India por una temporada, no te pierdas la siguiente entrevista.
Dejarlo todo para vivir en Rishikesh, India
A muchos viajeros nos gustaría dejarlo todo e irnos a ese destino que siempre nos llamó la atención, alargar nuestras escapadas y/o viajar mucho más de lo que ya hacemos. Probablemente a más de uno se le haya pasado por la cabeza el abandonar la vida corriente, el salir de la zona de confort y vivir los viajes mucho más de lo que cualquier turista podría desear. Pues nosotros nos hemos encontrado con unos “amigos virtuales” que han cumplido su gran sueño: dejarlo todo e irse a la India.
Datos básicos de nuestros entrevistados:
- Nombres y edad: Silvana 30 años y Demian 37 años
- Lugar de origen: Silvana es de un pueblito muy chico de 3.000 habitantes de la provincia de Buenos Aires, llamado General Piran y yo (Demian) de la Capital Federal.
- Profesiones y/o estudios: La chiqui (Silvana) es abogada, trabaja desde hace aproximadamente 6 años en ello, y hace 3 que tenía su estudio montado en Buenos Aires. Yo soy psicólogo, trabajaba para la justicia y además trabajé 15 años en el mercado inmobiliario y hace poco tiempo que abrimos nuestra propia inmobiliaria.
- Localización geográfica: Estamos en “cuarentena” en Rishikesh, capital mundial del yoga, en India.
¿Cuánto tiempo habéis tardado en lanzaros desde que tuvisteis el deseo de realizar esta experiencia? Es decir, cuánto tiempo os llevó pasar de la idea a la acción?. En verdad fue todo un proceso, pero desde que comenzamos a charlarlo y largarnos a la aventura fueron seis meses. Nuestros primeros viajes fueron de 20 días, luego de 30 y el último, que nos cambio nuestra visión de la vida, duró dos meses. Cuando retornamos a Argentina nos dimos cuenta que no era nuestro deseo estar en nuestro país en este momento y empezamos a darle forma a nuestra idea, pusimos la intención en el universo y las cosas se fueron dando para que hoy estemos en India.
Siguiendo una “corazonada”
¿Por qué dejarlo todo e irse al otro lado del mundo?. Cuando uno tiene la curiosidad de saber sobre otras culturas y además la suerte de conocer más allá de las fronteras de tu país, empiezas a tomar conciencia de que el mundo es enorme y tiene mucho para darnos. Aprender, aceptar y valorar son actitudes que a nosotros nos enseña el viajar; cuando te sientes tan realizado haciendo lo que amas y que te llena el alma es difícil no hacerle caso a tu corazón. Creemos que cuando uno siente para donde debe llevar su vida solo hay que seguir la “corazonada”.
¿Por qué en ese país en concreto?. Hoy estamos en India, porque era un país que nos pareció (sin ser cliché) el más espiritual para arrancar esta nueva vida y queríamos dedicarle un tiempo importante, por el choque cultural y para asimilar la riqueza que contiende este hermoso país. Con los tiempos que estamos viviendo no podemos pensar ni planificar más allá que el HOY.
Vivir en Rishikesh, India: economía y cultura
¿Cuánto tiempo lleváis en ese país y qué habéis estado haciendo? ¿Cómo os mantenéis?. Llevamos en India 3 meses, recorrimos el país por el sur y algo del norte, conocimos lugares históricos, probamos mucha comida típica y nos encontramos con gente realmente maravillosa. Nosotros, particularmente, vendimos todo lo que teníamos en Buenos Aires: con eso y unos ahorros nos mantenemos. Además, por suerte, el país es bastante accesible respecto a los costes de vida.
Diferencias culturales con la India
- ¿Cuáles son las diferencias culturales que más os hayan impactado?
Es un cambio muy antagónico: la comida, el modo de vivir, de relacionarse, de viajar, cómo interactúa la sociedad, etc.
Hay muchos prejuicios en el mundo. Cuando contamos en nuestro entorno que íbamos a ir a India muchos de los consejos fueron del tipo: “cuídense”, “¿a ese país van a ir?”, “ustedes están locos”, “miren que es peligroso” etc. ¿Ahora bien, ustedes piensan que algo de eso ocurrió? jaja por el contrario, jamás nos hemos sentido inseguros en ninguna parte y capaz seamos ingenuos o ilusos, pero nos da la sensación de que aquí a nadie le importa lo que uno tiene y/o no se fijan en lo ajeno.
Desde viajar y dormir en un vagón de tren hasta pasar la noche en una estación porque no temíamos donde dormir, siempre nos hemos sentido muy a gusto y no nos ha pasado nada.
Memorias de la India
- ¿Cuáles son vuestras mejores anécdotas?
Nuestro primer viaje en tren. Cabe destacar que esto pasa si vas en modo económico, porque hay opciones más caras donde nada de esto ocurre y hasta tienes tu cama con aire acondicionado y manta con almohada. Al margen del costo era una experiencia que queríamos vivir.
Si bien habíamos visto algunas películas y por ello algunas imágenes de como se viajaba en los trenes de la India, nada de eso se compara a experimentarlo en la vida real. La gente se empezó a abarrotarse para entrar al vagón y tuvimos que lanzarnos para entrar mientras el tren ni siquiera había parado. Hasta que encontramos nuestro asiento fuimos rebotando de un lugar a otro. Ahí arrancó otra odisea: nosotros con las mochilas en nuestros hombros y el pequeño pasillo que quedaba entre nuestros asientos y los de en frente llenos de gente, lo cual nos impedía poder movernos y menos aún poder bajar las mochilas y sentarnos en nuestros respectivos asientos.
En el tren: asientos de 2 personas para 5
Fue gracioso ver que en frente nuestra (donde se suponía que el asiento era para una persona) había 4 o 5 personas y en el nuestro solo nosotros. Las estaciones fueron pasando y finalmente, para emparejar el asunto, terminamos siendo 5 nosotros también!!! ( pero eso sí, siempre muy amables y preguntando antes). La historia termina con la chiqui (a pesar de su miedo inicial) bailando canciones típicas con una instructora improvisada de baile, algunos tocando la guitarra, otros cantando y yo filmando y no pudiendo salir de mi asombro ante semejante película que la India nos estaba regalando.
Consejos para futuros viajeros a la India
Y para cualquiera que quisiera realizar esta experiencia, ¿Qué le aconsejarías?. Les aconsejaríamos que sería bueno que pongan en la mochila toallitas higiénicas, alguna bolsa de dormir que se pueda abrir y convertir en manta, una resistencia para calentar agua (hervidor), alguna cortaplumas (navaja) que te puede salvar en muchas situaciones.
Para terminar, nos podrías compartir cuáles serán vuestros próximos proyectos: Nuestra idea es ir a Italia (ya que nuestros ancestros son de ahí) para poder hacer los trámites de adquisición de la ciudadanía. Después de esto no sabemos si realmente nos quedamos en Europa o seguiremos viajando, lo que si tenemos claro es que deseamos seguir creciendo tanto personalmente como espiritualmente. “El camino lo iremos haciendo al andar” (como diría Serrat).
Vivir en Rishikesh, India: curiosidad y generosidad
De india se puede hablar mucho ya que es un país enorme y tiene una cultura muy diferente a la nuestra. Pero hablemos de la amabilidad de la gente, de lo generosos que son y sobre todo, de su curiosidad. En estos tiempos nos han abierto sus puertas (paradójicamente cuando todo se cerraba); por ejemplo, la dueña del Guest house nos cocina todos los días GRATIS (para que estemos sanos y fuertes jeje) y nos cuida como si fuésemos sus hijos.
Resumiendo, nunca es tarde para dejar tu zona de confort y empezar a vivir tu sueño, porque es mejor arrepentirse de lo que se ha hecho a de lo que no.
“Una meta sin un plan, es solamente un deseo” .
Antoine De Saint-Exupéry
Etiqueta:India