Vivir en Lucerna Suiza: trámites y precios
Si alguna vez te preguntaste cómo es vivir en Lucerna, Suiza, ciudad situada en el centro del país, entonces no te pierdas la siguiente entrevista.
Vivir en Suiza siendo españoles
- Información básica: Noelia Morell, 30 años, profesora de educación infantil especializada en educación especial y Jesús Alcázar, 39 años, técnico de clima.
- ¿Dónde os encontráis?: en Lucerna, Suiza. Acabamos de cumplir 3 años viviendo en esta ciudad.
¿Por qué vivir en Lucerna, Suiza?
Somos jóvenes, valientes y soñadores y buscábamos un país que nos diera la oportunidad de cumplir todos nuestros sueños. Suiza nos ofrece un presente y un futuro que en España no seríamos capaces de lograr. Aquí las oportunidades de trabajo son muchas, variadas y muy bien remuneradas. Como especialistas en nuestro ámbito de trabajo aquí podemos ejercer nuestra profesión sin que nos lleve la vida en ello. Como decimos nosotros, aquí trabajamos para vivir y no vivimos para trabajar como en España.
¿Cuáles son las ventajas de vivir en Suiza?
Al ser unos amantes de la naturaleza, consideramos que Suiza es un paraíso natural todo el año (ya que las cuatro estaciones ofrecen estampas increíbles). En verano puedes disfrutar de los lagos y de las innumerables rutas de trekking por las montañas, en otoño enamorarte de los colores de los árboles, en invierno esquiar en los Alpes y en primavera visitar los pueblos de cuento que tiene Suiza.
Mudarse a Suiza: permisos de trabajo y residencia
Una vez que te mudas a Suiza tienes 3 meses de permiso para encontrar trabajo, si no lo consigues una vez pasados los 3 meses se puede ampliar hasta 6 meses. Una vez pasado este tiempo, si las autoridades del país son conscientes de que has excedido el tiempo de permiso en Suiza, muy amablemente te invitan a volver a tu país.
Pero eso no suele pasar, si vienes con ganas de trabajar y al principio aceptas las ofertas que te ofrecen, que suelen ser de empresas de trabajo temporal, no vas a tener problema en encontrar trabajo.
Una vez que firmas el contrato de trabajo, tienes que darte de alta en el ayuntamiento de tu pueblo o ciudad donde vivas para solicitar tu permiso de residencia.
Vivir en Suiza: tipos de permisos
En Suiza existen varios tipos de permiso:
- L: Residentes a corto plazo. Válido para 1 año y si en ese año no has tenido problemas en el país o deudas suelen renovarlo al permiso B (Según tu nacionalidad, puede ser que por ser de un cierto país, siempre te vuelvan a dar el permiso L)
- B: Ciudadanos extranjeros residentes. Válido para 5 años y normalmente, si no ocurre como en el permiso L y tienes un trabajo demostrable de 1 año, te lo renuevan al permiso C.
- C: Ciudadanos extranjeros establecidos. Tiene validez ilimitada y te otorga unos derechos que con los anteriores no tienes en Suiza, como el derecho de votar, hacer la declaración de la renta, etc.
- G: Trabajadores transfronterizos. Para personas que residen en un estado miembro de la UE/EFTA y trabajan en Suiza.
Mudarse a Suiza para no miembros de la UE/EFTA
Para las personas que no pertenecen a la UE/EFTA funciona de forma deferente, es mucho más complicado poder asentarse en este país.
Además del permiso de residencia, es obligatorio darte de alta en un seguro médico, aquí toda la sanidad es privada.
¿Qué idiomas hay que saber para vivir en Lucerna, Suiza?
Antes de mudarnos a Suiza, dimos unas clases de alemán con un profesor particular en España para venirnos con una base del idioma y poder defendernos un poco para conseguir trabajo.
Es cierto que aquí todo el mundo habla inglés, pero para trabajar, si no es una multinacional, te exigen el alemán (según la zona en la que vivas, puede ser también francés o italiano) y se valora mucho que tengas aunque sea unas nociones del idioma.
Nosotros, a pesar del poco conocimiento del idioma que teníamos cuando llegamos aquí, nos hemos esforzado por aprenderlo y por practicarlo y, gracias a ello, nos hemos adaptado muy bien al país y desde el principio hemos podido desenvolvernos para hacer gestiones y trámites importantes.
¿Cómo es la vida y el trabajo en Suiza?
Por nuestra experiencia, a nivel laboral hay una diferencia abismal con respecto a España.
En Suiza, el nivel de exigencia en el trabajo es muy alto con respecto a los resultados y no al tiempo. Es decir, lo que más importa es que el trabajo esté realizado de la mejor manera, ya que te proporcionan todos los medios para ello, sin importar el tiempo que se tarde en realizarlo. En cambio, en España, lo que importa es cuánto seas capaz de producir sin valorar tanto los resultados.
Otra gran diferencia es el sueldo, siendo el sueldo mínimo en España de 950€ y aquí es de 3.500 francos suizos (3.180€), según sector. Es verdad que la vida aquí es más cara, pero está en relación a lo que se cobra. Además, los especialistas están muy bien valorados y con un sueldo acorde a su formación.
¿Cómo son los suizos?
Lo que más destacaríamos nosotros es la diferencia de actitud que hay entre latinos y suizos. El trato de persona a persona, la simpatía, el don de gentes que nosotros tenemos, los suizos lo manejan de otra forma. Son más fríos en el trato con la gente, muy estructurados mentalmente, muy metódicos y puntuales, pero como en todos los sitios, siempre hay gente que se sale de la norma.
¿Cómo y dónde buscar trabajo en Suiza?
Por nuestra experiencia, siempre es más recomendable entregar el currículum en mano una vez que resides en el país. Aquí se rigen mucho por la presencia y valoran la disponibilidad, si necesitan cubrir un puesto de trabajo siempre van a contratar antes a la persona que ya está aquí que a la que todavía no ha llegado.
Pero es recomendable que una vez tienes claro que te vas a mudar a Suiza, comiences enviar CV por internet para entrar en el mercado laboral.
Lo que a nosotros nos funcionó muy bien fue buscar las empresas de trabajo temporal de la zona dónde pensábamos vivir y zonas cercanas, para contactar con ellas por email y enviarles nuestro CV.
Webs para buscar trabajo en Suiza
Algunas páginas que nosotros hemos utilizado para buscar trabajo aquí son:
Jobs; Local; Indeed y Jobscout24
Alquileres de pisos en Lucerna
Los precios de alquiler varían mucho según la zona en la que residas.
En Lucerna, un alquiler medio de una vivienda con una habitación es de 1.200 francos suizos, unos 1090€. Cuánto más grande es la casa y mejor zona, más cara.
¿Dónde buscar pisos para alquilar en Suiza?
Las páginas que nosotros utilizamos para buscar alquileres son:
Newhome; Comparis; Immoscout24 y en Facebook Market.
Desventajas de vivir en Suiza: alquileres
Cuando decides mudarte a Suiza, debes saber que si no tienes un contrato de trabajo, no vas a poder alquilar una vivienda, salvo algunas excepciones. Lo que la mayoría de gente hace es alquilar una habitación en una pensión, aquí llamada “Gasthof” hasta encontrar trabajo.
Vivir en Lucerna, Suiza vs en España: clima y gastronomía
Sin duda alguna, lo que más echamos de menos de España es la familia y los amigos, seguidamente del clima, el sol, la playa y nuestra maravillosa gastronomía.
Realmente en Suiza no hay una gastronomía establecida, si no algunos platos típicos como la raclette de queso u otros adaptados de otros países como la fondue, cordon blue, salchichas y algunos platos de carne.
Nosotros aquí seguimos con nuestras costumbres de comida mediterránea, porque aunque no podemos hacer la misma compra que en España siempre hay opciones que se asemejan. Nuestra vida aquí ha mejorado en calidad y tranquilidad, tanto económicamente como en paz mental. Desde que vivimos en Suiza tenemos el presente que queremos y las oportunidades para tener el futuro que deseamos.
¿Cómo es la calidad de vida en Lucerna, Suiza?
Suiza es uno de los países con más calidad de vida del mundo.
Lo mejor de vivir aquí son las oportunidades que el país ofrece para prosperar como persona y crecer laboralmente. Y lo no tan bueno siempre es estar lejos de tu gente, pero eso aquí y en la China popular. Siendo sinceros, no consideramos que Suiza tenga nada negativo porque en nuestro caso, como extranjeros, no hemos vivido ninguna mala experiencia, si no todo el contrario, este país nos ha acogido como si fuera nuestra casa.
También tenemos la facilidad de tener dos aeropuertos con muy buenas conexiones para ir a España siempre que queremos, si no hay una pandemia mundial de por medio.
Ventajas de vivir en Lucerna, Suiza
Lucerna está en el centro del país y es una zona muy bien ubicada para acceder a cualquier parte de Europa, ya que en coche está Italia a 2 horas, Francia a 1 hora y Alemania a 1 hora.
Además es una ciudad que nos encanta, tanto por su entorno, ya que el lago de los cuatro cantones baña la ciudad y tiene los Alpes de fondo y por su casco antiguo, destacando su famoso puente (Kapellbrücke).
Nunca se puede predecir la vida, pero nuestro pensamiento es quedarnos aquí hasta la jubilación si seguimos sintiéndonos así de cómodos en Suiza. Una vez jubilados, nuestro plan es recorrer el mundo que nos falte por ver en autocaravana.
Consejos antes de vivir en Lucerna, Suiza y recomendaciones
Recomendamos Suiza al 100% para vivir.
Lo primero, estudiar alemán, al menos nociones básicas para llegar al país con algo de base y buscar trabajo. Y tener un dinero ahorrado como salvavidas por si no encuentras trabajo nada más llegar.
Lo segundo, ser consciente de que vas a un país que no es el tuyo y que eres tú el que tiene adaptarse y no el país.
Próximos proyectos y destinos
Nuestros próximo proyecto es poder celebrar nuestra boda en Elche, ya que el año pasado la pandemia no nos dejó celebrarlo. Seguidamente, hacer los viajes que el año pasado tocaban, como Santorini y Bali.
Y recorrer mundo cogidos de la mano.
En definitiva, anota este país (y si prefieres esta ciudad) en tu lista si lo que buscas es una excelente calidad de vida, un salario muy competitivo y una economía estable, en el país considerado como uno de los mejores para vivir. Aunque no será fácil al principio, seguro que después merecerá la pena (si no que se lo digan a nuestros entrevistados).
Tanto si te decantas por esta ciudad como por cualquier otra del país, te invito a echar un vistazo al post “QUE VER EN GINEBRA, SUIZA EN UN DÍA”.
Entrevista realizada en Marzo del 2021 a @aguacatesviajeros
¿Interesante entrevista? ¿Les dejas tu like y/o comentario? Recuerda que si te quedó alguna pregunta sin resolver, contactarnos o a ellos.
9 Comentarios
Gracias por contar tan bien, vuestra experiencia. Yo quiero venir a vivir y trabajar el año que viene en junio, esperando que la Pandemia con las vacunas y las personas que sean más conscientes, todo mejore y las empresas contraten. Tenía una duda si ir al cantón francés, Sión, Biel, Berna, Laussane, ya que el clima en Sión o Biel me han comentado que es más cálido y hay más horas de sol. Soy de Barcelona y acostumbrada a un clima mediterraneo, me dijerón que estas poblaciones, son mejores. Y el idioma francés que estoy empezando a estudiar me es más fácil que el alemán o inglés, estos idiomas ya los aprenderé allí. Por trabajar en empresas de aux administrativa en hospitales o centros médicos o en otras empresas, me dijeron que esperara a que la Pandemia se estabilizara. Que tengo que pagar en Suiza el Seguro médico más caro por que tengo 50 años,unos 500 francos y que la TV y la Radio la conexión se paga por que es privado 150 francos al mes, la vivienda como vosotros decís entre 800francos y 1000francos un apartamento de 1habitacion,tema de llevar mi coche no se que impuestos tendré que pagar, preguntaré en el consulado y el llevar a mis perros que tramites a parte de la cartilla de vacuna ion al día y microchip, que necesitan y si hay que pagar algo. Mi ilusión es cambiar de rumbo de mi vida, vivirla allí y disfrutarla, y al jubilarme, darme un homenaje y irme con una autocaravana a recorrer partes del mundo que me hagan feliz. Da igual estar sola siempre que sepas estarlo y disfrutar de tu riqueza emocional y personal. No tengo miedo a nada.Gracias por vuestro post. Saludos. Luna
Hola, muchísimas gracias por dejar tu comentario y sobre todo por aportar otros datos que pudieran ayudar a otras personas en su decisión de mudarse a Suiza. La verdad es que el buscar una “mejor calidad de vida” opino que no tiene un límite de edad, pero también es cierto que cuanto más mayor y más estabilizado estás, es más difícil tomar la decisión de salir de la zona de confort e ir a por una mejora. Por eso considero que eres muy valiente y un gran ejemplo a seguir. Te deseo todo lo mejor en esta nueva andadura (cuando la pandemia lo permita) y que ojalá vuelvas por aquí y compartas tu experiencia en la Suiza de habla francesa. Ten una excelente tarde, gracias nuevamente!
Buenas tardes, comparto totalmente vuestra opinión de Suiza.
Llevo un año aquí en Wallis,soy cocinero de profesión y tengo 55 años.Para nada mi edad ha sido un obstáculo a la hora d encontrar trabajo:llevo un año en el mismo trabajo, empecé por horas y ya me hicieron fijo.Mejor sueldo y más responsabilidades.Si eres competente t valoran en todos los sentidos,.Mi próxima meta es traerme mi chica d Venezuela,es complejo pero no imposible.
Animo a cualquier persona luchadora, trabajadora,con ganas de superación,amante de la naturaleza,de la tranquilidad que viva está experiencia muy enriquecedora.
En la vida la mayoría de las decisiones deben ser mentales no emocionales.
Por último deciros que he avanzado más aquí en un año que en un lustro en España(concretamente Andalucía)
Un saludo…
Wow, qué emoción escuchar otras historias de triunfo y más con una edad “difícil” (en España). Eres muy valiente, te aseguro que no todo el mundo está dispuesto a dejar la comodidad de lo conocido por una mejor calidad de vida. Espero que pronto te puedas reunir con tu amor, tú mismo has dicho “será difícil” pero también tienes claro que lo conseguirás!.
De nuevo muchas gracias por compartir tu experiencia y reafirmar que “SÍ SE PUEDE”!
Hola me encanto tu entrevista soy de Perú y quiero ir a trabajar por el tema de la pandemia ahora esta un poco complicado pero en cuanto pase. Si lo que a veces da un poco de miedo es dejar todo y empezar de cero me gustaría y agradecería mucho cuales son las carreras o trabajos más demandados ahi agradecee tu amable respuesta
Hola, muchas gracias por tu comentario. En Suiza hay mucha demanda de profesiones de oficio como mecánicos, electricistas y demás. También hay gran demanda de comerciales y personal administrativo, sin olvidarnos que el área de hostelería y la restauración es muy solicitada siempre (en tiempos de no pandemia) en todas partes. Más adelante ampliaré esta información en un nuevo artículo junto con una base de datos con empresas de trabajo temporal donde buscar ofertas en este país.
Gracias nuevamente, ten un excelente día y ojalá que pronto se pare la pandemia y se pueda emprender nuevas aventuras en búsqueda de una mejor calidad de vida.
Comparto los comentarios. Yo adoro Suiza…en especial Zurich que es la ciudad que mas conozco a pesar que a las otras tambien fui. Pero Zurich es como una cadita de muñecas y mi querida estacion de trenes…..la adoro. ….y sus ferias dominicales cuando las hacen. Quiero irme para alla….pero tengo 57 años y no se si encontrare trabajo. Necesito ayuda. Sou uruguaya peto tengo nacionalidad europea comunitaria. Alguien que me pase tips para contactarme desde aqui?….Gracias.
Hola, lamentablemente las cosas están difíciles con la pandemia pero en cuanto estén mejor las cosas puedes intentar informarte con gente especializada en emigración. Además, Suiza es un país muy difícil para establecerse y más siendo extracomunitario pero tampoco es imposible. Ojalá que alguno de los que se están pasando por aquí sepan cómo ayudarte y te puedan echar una mano. Muchas gracias por tu comentario, ten una buena tarde!
Tengo dos hijos son especiales y quiero ir a Zurich con ellos para. Qtenga mejor calidad de vida quién me puede orientar