Vivir en Londres: antes del Brexit
Vivir en Londres seguramente fue el deseo de muchas personas, tanto para los más viajeros (por ser una ciudad muy fotogénica y cosmopolita) como para los que buscan mejores oportunidades laborales y/o mejorar el inglés. A continuación te contamos “cómo era vivir en Londres” antes de su salida de la Unión Europea.
Una peruana española en Londres
- Nombre y edad: mi nombre es Evelyn y tengo 28 años.
- ¿De dónde eres?: Nací en Perú y viví ahí hasta los 14 años, luego me mudé con mi familia a España y estuve viviendo ahí hasta hace 3 años que fue cuando me mudé a Londres.
- ¿Cuánto tiempo llevas viviendo en Londres?: Tres años y medio.
¿Por qué te mudaste a Londres?
Tenía una amiga viviendo en Londres, fue ella que me dijo para que me mudara a Londres.
Soy una persona a la que no le gustan mucho los cambios. La idea de mudarme a un país con un idioma distinto al mío me aterraba y, por supuesto, estar separada de mi familia no me hacía mucha gracia. Al final mi hermana decidió mudarse y me convencí que teniendo a mi hermana conmigo la experiencia sería mas llevadera.
Fue así como salí de mi zona de confort; al principio cuesta un poco pero al final siempre vale la pena.
Trámites para vivir y trabajar en el Reino Unido (antes del Brexit)
Hace tres años con el pasaporte europeo era suficiente para poder trabajar en el Reino Unido y aplicar al NIN (National Insurance Number) que fue lo primero que hice al llegar a Londres.
En cuanto a la vivienda, mi amiga estaba alquilando una habitación y me ayudó a conseguir una para mí y mi hermana, He de decir que las habitaciones en Londres son carísimas. La opción más económica era compartir habitación y fue lo que hicimos mi hermana y yo. Para el alquiler no nos pidieron nada más que lo normal (fianza y un mes de adelanto).
Para conseguir trabajo estuve entregando mi CV en todos los lugares donde buscaban personal, fue así como lo conseguí.
Inglés básico para vivir en Londres
¿Qué tal ha sido tu adaptación con el idioma? ¿Tenías buenos conocimientos de inglés antes de vivir en el país?:
Cuando llegué a Londres creía que tenía un nivel aceptable, pero Londres se encargó de dejarme claro que ese no era el caso jaja.
Mi propósito principal de venir a Londres era mejorar mi inglés.
Creo que un nivel básico ayuda mucho a la hora de encontrar un trabajo, pero, si ese no fuera tu caso, siempre encuentras a alguien que este dispuesto a echarte una mano en español.
Al principio es bastante frustrante no poder comunicarte o expresarte como te gustaría, pero poco a poco y con total seguridad dentro de un tiempo lo consigues. A día de hoy puedo decir que mi nivel de inglés es bastante bueno comparado con el que tenía cuando llegué a esta ciudad.
Vivir en Londres vs España
- ¿Qué diferencias culturales te ha llamado la atención de este país con respecto a otro que hayas vivido?: Con respecto a España, me llamó mucho la atención la diversidad cultural: por ejemplo, aquí ves en cualquier puesto de trabajo a personas de distintas nacionalidades. En cambio en España eso aún es un poco difícil de ver.
- ¿Y a nivel laboral?: Creo que la principal diferencia a nivel laboral con respecto a España es el salario mínimo. En Inglaterra el salario mínimo depende de tu edad: si eres menor de 18 = £4.55; de 18 a 20 años = £6.45; de 21 a 24 años = £8.20 y si eres mayor de 25 años = £8.72.
Recomendaciones y proyectos
- ¿Recomendarías este destino para vivir?: Desde mi experiencia sí lo recomendaría y, aunque al principio cuesta adaptarse a una ciudad como Londres, al final acabas enamorándote de esta ciudad tan encantadora.
- ¿Tienes pensado vivir allí por un largo periodo?: De momento sí. Al menos unos tres años más que es cuando terminaré mis estudios.
- Y para cualquiera que quisiera mudarse a Inglaterra, ¿Qué le aconsejarías?: Traer provisiones… jaja
- Por último, ¿nos podrías contar cuáles serán tus próximos proyectos y/o destinos?. Me gustaría vivir y trabajar en otro país, aún no tengo claro cuál, pero creo que esta vez elegiría algún país latinoamericano.
En definitiva, Londres es una excelente opción para vivir y trabajar, por los salarios, por su diversidad y por lo hermosa y cosmopolita que es. Tras su salida de la Unión Europea (último día 31/12/2020) será más difícil mudarse a la ciudad, pero “el que algo quiere, algo le costará” y si crees que es tu ciudad, infórmate e lánzate a la aventura. Peor es no intentarlo.
Entrevista realizada en Noviembre del 2020 a @evetigalindo.
Si tu idea de vivir en Londres es para mejorar tu inglés, echa un vistazo en: vivir en Dublín o vivir en Malta (si prefieres una opción más económica).
NOTA: Si te gustan los contenidos del blog, apóyanos dejando tu comentario y/o suscribiéndote a la newsletter. Si vives fuera y te gustaría contar tu historia no dudes en contactarnos.