Vivir en Gzira Malta: opiniones
Vivir en Gzira, Malta es una excelente opción si quieres aprender inglés mientras trabajas, por ello, si mudarte a esta isla está en tus planes, no te pierdas la siguiente entrevista.
Españoles viviendo en Malta
Malta es una isla con numerosas oportunidades, tanto para visitar, aprender inglés como para trabajar.
Jóvenes asturianos trabajando en Malta
- Para comenzar, nos podéis indicar vuestros nombres y edad, por favor. Carlota 30 años y Diego 32 años.
- ¿De dónde sois originariamente?. Ambos somos españoles nacidos en Oviedo.
- ¿A qué os dedicáis? Los dos somos topógrafos, Diego trabaja de ello, yo en cambio trabajo en la empresa de transporte público de aquí que perteneciente a ALSA.
- ¿Dónde os encontráis en el momento de realizar la entrevista?. Estamos en Malta.
¿Por qué vivir en Gzira, Malta?
- ¿Por qué Malta? ¿Cuánto tiempo habéis tardado en planificar este cambio? Porque a Diego le ofrecieron un trabajo allí y tardó 15 días en mudarse y a mí me lo ofrecieron el día en el que él se marchó y me fui un mes más tarde.
- ¿Cuáles han sido los trámites para poder estabilizaros allí? (alquilar un piso y poder trabajar). Como europeos para poder trabajar te tienes que inscribir en el Job Plus, y posteriormente te tienes que hacer el ID maltés (tarjeta de identidad) en el cual tienes que llevar el contrato de trabajo y de arrendamiento en el que demuestras que vas a vivir en Malta. Nosotros en los dos pisos que hemos vivido no hemos tenido problemas, no nos pidieron nada para demostrar que vivimos en el país ni nos preguntaron sobre dónde trabajamos.
Vivir en Gzira, Malta: idioma
¿Qué tal ha sido vuestra adaptación con el idioma? ¿Con inglés es suficiente para vivir y trabajar o habéis tenido que aprender maltés? El inglés es idioma cooficial junto con el maltés. Rara vez nos hemos encontrado problemas en los que no nos hemos podido comunicar con alguien que no hablase inglés. Además, trabajamos con gente maltesa que también hablan inglés y de necesitar ayuda con la traducción nos «echarían una mano». Como dato curioso, la gente de la generación de nuestros padres habla italiano también, ya que antes la televisión solo se trasmitía en maltés y en italiano.
Curiosidades sobre vivir en Malta
- ¿Qué diferencias culturales os ha llamado la atención de Malta con respecto al vuestro?.
- Al haber tantos extranjeros, al principio se muestran un poco reacios ya que se sienten “invadidos”, pero una vez que te conocen, ya se empiezan a abrir y son personas muy amables que te ofrecen todo, te presentan a sus familias y te invitan a sus casas como un miembro más.
- Tienen un apellido solamente.
- Se casan y tienen hijos muy pronto (como en España hace 30 años). Cuando se casan, la mujer si quiere (lo más normal es que lo haga), adopta el apellido de su marido.
Malta y sus parecidos a Inglaterra
Los horarios de las comidas en Malta son como en Inglaterra, aunque en estos últimos intentamos seguir un horario español siempre que podemos. En cuanto a la comida, están muy influenciados por la cultura italiana por lo que comen mucha pasta. Uno de sus platos típicos es el conejo y los pastizzis, que son una masa de hojaldre frito relleno de guisantes, mozarella o pollo.
Al pertenecer a la Commonwealth, se conduce por la izquierda. Les encantan los coches y de media cada persona tiene 2. También los enchufes son como en Inglaterra, por lo que si vienes, o bien te lo traes desde España o aquí lo puedes encontrar fácilmente. Por razones de seguridad, no hay enchufes dentro de los baños.
Extra: En Malta tienes fiesta asegurada
Algo que nos sorprendió bastante es que no hay tantas papeleras como se pueden encontrar en España y no hay cubos al lado del portal donde puedas dejar tu bolsa. Cada localidad cuenta con unos días específicos y horarios de recogida de la basura. Es muy importante respetar estos horarios ya que debido al calor, se llenaría de mosquitos y te pueden llegar a multar si no los respetas.
En Malta utilizan mucho los fuegos artificiales (les encanta) y en todas las fiestas de los pueblos (para ellos son ciudades) invierten un montón de tiempo y dinero en ellos. Las fiestas de sus “ciudades” son lo más importante que hay ya que como me dijo una de mis profesoras de inglés “en Malta no tenemos muchas cosas, entonces para nosotros estas fiestas son lo más importante del año” y duran alrededor de una semana.
¿Cómo es trabajar en Malta?
- Y a nivel laboral, ¿Qué diferencias podéis contarnos de Malta con respecto a España? Los horarios de entrada y salida en Malta son completamente distintos. Por ejemplo, Diego entra a trabajar a las 7 a.m. y sale a las 3 p.m. y yo tengo un horario flexible pero me suelo adaptar al suyo. En España no habíamos trabajado antes de venir aquí por lo que no podríamos hacer una comparación muy en profundidad pero no creo que haya muchas diferencias.
Recomendaciones sobre vivir en Gzira, Malta
- ¿Recomendáis Malta para vivir? Si lo recomendaríamos. Existen varias diferencias culturales pero a todo te puedes adaptar. Al ser una isla, hay infinidad de destinos a precios muy asequibles, por lo que si te gusta viajar, no lo dudes.
- Si quieres vivir una experiencia en el extranjero y quieres tener buen tiempo, Malta es tu sitio.
- ¿Tenéis pensado vivir allí por un largo periodo? Todo dependerá de la empresa de Carlota, ya que crece constantemente y parte de su contrato es que puede ser enviada a otro lugar a trabajar.
Antes de viajar a Malta
- Y para cualquiera que quisiera mudarse a Malta, ¿qué le aconsejarías?. Que no tenga miedo a vivir en una isla. Es verdad que es pequeña, pero llega un momento en el que no te das cuenta de que vives en un sitio más pequeño.
Es una buena experiencia para desenvolverse con el inglés. Cierto es, que no vas a volver con un acento británico, pero para aprender a trabajar en otro idioma y usarlo en la vida diaria, está bien.
- Por último, nos podrías contar cuáles serán vuestros próximos proyectos?. Uno de nuestros proyectos es volver a España algún día, pero de momento es algo que está complicado y por lo que tendremos que espera un poco. Mientras disfrutaremos de esta joya en medio del mediterráneo.
Malta: opción más económica para aprender inglés
Hoy en día hablar con fluidez inglés es casi imprescindible, por lo tanto y como ellos bien han dicho, Malta es un buen destino para mejorar tu nivel y es una excelente alternativa para reducir los costes, ya que es bastante más asequible que vivir y trabajar en Irlanda o en el Reino Unido.
En cuanto al clima, damos fe que cuentan con varios meses de buena temperatura (desde Marzo hasta Octubre).
Por último, también coincidimos con ellos en cuanto a la influencia italiana, cuando estuvimos notamos que habían muchos restaurantes italianos y que bastante gente hablaba este idioma. Como añadido, a lo mejor podrías aprender un poco de italiano durante tu estancia además de mejorar tu inglés. Y si te gusta relacionarte con personas de otros países, una buena ventaja sería la multiculturalidad que hay allí (italianos, griegos, españoles, macedonios, turcos, etc).
Si quieres saber sobre academias, zonas de vivir en Malta y mucho más, te recomendamos leer el artículo “Estudiar y trabajar en Malta”.
«Hay que ser muy valiente para emigrar, no cualquiera se atreve a salir de su zona de confort para emprender rumbo hacia lo desconocido”.
Entrevista realizada en 2020 a @conlamaletacuestas
Etiqueta:Experiencias