Vivir en Francia: ventajas y desventajas
Vivir en Francia: la experiencia contada por una peruana que vive en el país del croissant, de los crepes y del glamour.
De Perú a Vivir en Francia
- Datos básicos: mi nombre es María, tengo 29 años y soy peruana.
- ¿Dónde vives y a qué te dedicas? Vivo en Lille, en el norte de Francia. Actualmente estoy cursando un máster en marketing digital.
- ¿Cuánto tiempo llevas viviendo en el país? En Marzo cumpliré 3 años.
- ¿Por qué te mudaste a Francia? Por la calidad de vida. Estoy casada, tengo una pequeña familia. Como comprenderás, cuando uno se convierte en madre, sus perspectivas cambian y si hacemos una comparación entre Perú y Francia, la calidad de vida es mejor en Francia. Además, ya hemos vivido en Perú y ahora nos toca estar aquí.
Trámites para vivir y trabajar en Francia
En mi caso, al estar casada con un francés, tengo una visa familiar. Entre los requisitos solicitados para poder obtener una visa de este tipo influye mucho la estabilidad del familiar, ya que es la persona que firma el compromiso diciendo que se hará responsable de ti.
Una vez dentro del país debes tener una cita con el personal de L’Office français de l’immigration et de l’intégration (Oficina francesa de la inmigración y de la integración). En pocas palabras, aquí tienes que realizar una entrevista con el personal para saber porque estás en Francia, confirmar tu dirección, tu profesión y por último debes realizar un examen médico (es obligatorio; la mayoría de los exámenes son de tipo básico por una simple cuestión de seguridad).
Gestión del “Office français de l’immigration et de l’intégration”
Estas charlas son para saber cómo funciona Francia (cuáles son sus normas, y los derechos que tienes como extranjero); en ellas te orientan desde cómo tener una consulta médica a cómo alquilar un piso y sobre todo cómo buscar un trabajo, además de recordarte que, sin importar tu nacionalidad u origen, si tienes niños la educación es un derecho y por ende debes inscribir a tu hijo/a a la escuela más cercana, de lo contrario tendrás problemas por ello. Aquí la educación es fundamental para los menores.
Es obligatorio aprender francés para vivir en Francia
Cuando llegué a Francia tenía un conocimiento básico de francés (A2) (pero pasar de la teoría a la práctica no es fácil y más si hablan bajito y rápido) por lo que hice un curso para mejorar mi nivel (mi visa requiere de un conocimiento de francés B2).
El mismo “Office français de l’immigration et de l’intégration” puede orientarte hacia diferentes academias de idiomas. Yo encontré a la alianza francesa de Lille, entonces seguí ahí.
En cuanto a la búsqueda de trabajo, puedes hacerlo de manera propia o puedes solicitar ayuda a través del Pôle Emploi: esta es una agencia de formación y búsqueda de empleo.
¿Cómo son los franceses?
Creo que los franceses son muy tranquilos, no hablan fuerte y no hacen mucho ruido como estamos acostumbrados en Perú. Son personas muy cultas (desde jovencitos desarrollan un fuerte amor por la lectura, sobre todo gracias al gobierno que facilita libros en las bibliotecas de cada ciudad). Es algo extraordinario. También hablan mucho de política (algo que en mi país evitamos).
Los franceses hacen muchas huelgas (grèves) para que el gobierno les escuche, no les tiembla la mano al salir a manifestar y dejar de trabajar si es necesario para ir a protestar. Siento que se hacen respetar mucho en ese aspecto, cosa que en Perú no es muy usual. Otro aspecto que me impactó mucho es que los franceses son súper organizados: sus reuniones entre colegas de trabajo, con amigos, etc. son planificadas con meses de antelación. No son de “te llamo ahora y salimos por unas cervezas”, con ellos no puedes hacer eso o al menos esa fue mi experiencia. Desde que estoy aquí le estoy dando mucho uso a la agenda.
¿Cómo es trabajar en Francia?
- Y a nivel laboral, ¿Qué diferencias puedes contarnos con respecto a cualquier otro país en el que hayas trabajado? La gran diferencia con respecto a mi país es que aquí te piden mucho inglés, además de francés (aunque también depende del sector donde trabajes).
- ¿Cuál es el salario mínimo por hora (o al mes) que se cobra? Puede variar mucho de acuerdo al sector: puedes ganar tanto 10 euros por hora como 60 euros. En Francia el SMIC es de 10.15€ bruto o 1539.42€ bruto mensual en 2020.
- ¿Cómo funciona la jornada laboral y las vacaciones en Francia? Normalmente suele ser de 7 horas al día con máximo legal de 10 horas, pero depende mucho del sector y la empresa donde trabajes. El mínimo legal de horas por semana es de 35h. A partir de ahí las horas de más se consideran como horas extras y pueden alcanzar como máximo las 48 horas semanales. Sobre los días de descanso el mínimo legal es de 2.5 días por mes o aproximadamente de unos 30 días al año, pero no todas las empresas aplican este sistema de vacaciones.
- ¿Qué páginas son recomendables para buscar trabajo en Francia (o donde vives)? Puedes hacerlo presencial, llevando tu CV a las tiendas donde haya un letrero diciendo que necesitan personal. La alternativa es ir al Pôle Emploi, registrarte y llenar unos formularios para que te llamen cuando haya alguna oferta laboral conforme con tu CV.
Alquileres y coste de vida en Francia
Alquilar un piso puede ser un poco tedioso, puesto que la burocracia francesa suele ser muy larga y por lo general debes tramitar todo con muchos meses de anticipación. Todo esto puede llevar hasta un año o más, dependerá de que tengas todos tus papeles en orden y el lugar donde quieres vivir, según el tipo de piso que solicites.
El precio del alquiler puede variar de 350€ a más de 1200€, dependiendo de la zona donde decidas vivir. Cabe destacar que los precios de los alquileres en Francia están fijados por las municipalidades para evitar abusos (sobre todo en grandes ciudades).
¿Cuánto cuesta la comida en Francia?
Como mínimo unos 200€ al mes, pero eso varía según la ciudad. Yo suelo ir una vez a la semana al mercado que se instala en mi ciudad y comprar productos más frescos y directos de los granjeros (los vendedores suelen tener un permiso y los productos tienen que ser evaluados para poder estar a la venta), lo cual ayuda a reducir el gasto de la compra mensual.
Ventajas y desventajas del país
A nivel económico (fuera de París) vivir en Francia puede ser muy agradable aunque el coste de vida sea más caro que en otros países europeos. Hay mucha atención por parte de las instituciones, a la cultura y al bienestar social. Sin embargo, hay una excesiva burocracia, los sueldos están bloqueados desde los años 2000 y hay una elevada presión fiscal.
- Y para cualquiera que quisiera mudarse a Francia, ¿Qué le aconsejarías? Mucha paciencia, con el idioma (para mí no fue tan malo, pero para algunos amigos fue un poco complicado) y con las personas (al principio quizás puedan parecer algo serios o de no hablar mucho, pero es un proceso, eres nuevo y no te conocen, conforme pasa el tiempo ellos irán mostrándose más amigables y más cercanos).
Recomendaciones y proyectos
- ¿Recomendarías este destino para vivir? Claro que sí. Nada es fácil al inicio, siempre habrá subidas y bajadas. Va a depender mucho de tu actitud y tu forma de adaptarte a los cambios.
- ¿Tienes pensado vivir allí por un largo periodo? Sí, este país se ha convertido en mi segundo hogar. Me gusta la intensidad con la que se viven las estaciones aquí, me gusta la tranquilidad por la que puedes andar por las calles, me siento segura. Además, aquí está mi familia.
En definitiva, Francia es un excelente país para vivir, que ofrece salarios competitivos y mucho apoyo social y cultural a sus ciudadanos. Para mudarte solo necesitas un buen nivel de francés, moverte con agendas y amar el croissant.
Entrevista realizada en Diciembre del 2020 a @María
Etiqueta:Lillie