Visitar Copenhague en 2 días: imprescindibles
Visitar Copenhague (en 2 días) debería ser un imprescindible en Europa para cualquier viajero/a e incluirse en la lista de las <<100 ciudades que visitar antes de morir>>. A continuación te contamos por qué incluirla en tu lista y te resumimos nuestros cinco lugares imprescindibles para ver.
Visitar Copenhague en 2 días: los Jardines Tivoli
Si eres fan de los parques de atracciones, sin duda tienes que visitar este. Antes de nada, te recomendamos que compres las entradas con antelación (ONLINE) porque si además vas en temporada alta (nosotros fuimos en mayo) lo más probable es que te quedes sin poder entrar (es muy visitado por locales y turistas).
También os advertimos que no es apto para todos los bolsillos, simplemente la entrada al parque, jardines y ver los espectáculos cuesta 120 DKK para adultos (unos 16€) y para niños 50 DKK ( casi 7€) y el pase ilimitado a las atracciones 230 DKK (unos 31€) lo dicho, barato no es y sólo te lo recomendamos si eres un/a fanático/a de los parques de atracciones.
Visitar la sirenita de Copenhague (en 2 días)
Como era muy obvio, en este top cinco no podría faltar uno de los símbolos de la ciudad. Esta estatua se mandó construir en homenaje a una bailarina danesa (Ellen Price, gran estrella del Ballet Real Danés). Dicha actriz triunfó y destacó por sus obras de baile basadas en el cuento de <<La Sirenita>> y por ello se le hizo la escultura con el cuerpo en forma de una sirena. Recuerda que los FREE TOURS son buenos para conocer más.
Dato curioso: En 2010, la Sirenita viajó a Shanghái (China) para representar a Dinamarca en la Expo de ese mismo año. Estuvo los seis meses que duró la exposición y después fue nuevamente instalada en el puerto.
Puerto Nyhavn para visitar en Copenhague en 2 días
Si introduces la palabra «Copenhague» en algún buscador (lo comprobé en Google) y seleccionas el apartado imágenes, la gran mayoría de fotos harán referencia a una «famosa» fachada de edificios de colores situada en un puerto. Precisamente de ese puerto vamos a hablar, Nyhavn (que significa literalmente puerto nuevo) es una de las zonas más turísticas de la ciudad, está rodeado de canales y en el lado derecho se encuentran estos edificios emblemáticos y tan populares. En esa zona tienes muchos restaurantes y bares. También hay un museo con barcos antiguos. Al final del puerto se encuentra el «Gran Ancla Memorial» un monumento que conmemora el servicio de la Marina y Fuerzas Armadas (entre otros) que sacrificaron sus vidas durante la Segunda Guerra Mundial.
Dato curioso: Incluso en los días más fríos los más «valientes» se sientan al aire libre con una cerveza y una manta sobre sus piernas, proporcionada por el restaurante en cada asiento.
Ciudad Libre de Christiania, Copenhague
Si eres un/a viajero/a curioso/a no te puedes ir de Copenhague sin visitar este barrio conocido como «ciudad libre». Christiania es una zona de la ciudad que ha conseguido obtener la independencia del Estado danés. Uno de los datos curiosos sobre esta comunidad es que realizan ciertas actividades que en el resto de la ciudad se consideran ilegales (consumo y venta de drogas blandas, ejemplo Marihuana).
Otro dato interesante es que no tienen impuestos. Por lo tanto, te puedes tomar una cerveza a la mitad de precio que si lo hicieras en el resto del país. Recomiendo hacer un FREE TOUR si eres temeroso/a.
La historia de Christiania comienza en 1971 cuando un grupo de personas de movimiento cultural ocuparon una serie de terrenos de manera ilegal. Años más tarde, en 2012, finalmente pagaron por los terrenos.
Dato curioso: Al salir por la entrada principal de la ciudad de Christiania se puede leer «You’re now entering the EU» (Está usted entrando en la Unión Europea)). Los habitantes de Christiania no se consideran pertenecientes a la Unión Europea.
Palacio Amalienborg en Copenhague
Hemos incluido este lugar en el último puesto del top cinco porque somos amantes de los palacios y castillos. Este palacio está formado a su vez por cuatro edificios (palacios) y en medio de la plaza se encuentra la estatua ecuestre del rey Federico V de Dinamarca.
Justo en frente del palacio, en la plaza de Amalienborg, se encuentra una iglesia que nos llamó muchísimo la atención. Nos impactó por su cúpula y más tarde leímos que el creador se inspiró en la Basílica de San Pedro de Roma. Esta iglesia se llama Iglesia de Federico, pero es popularmente conocida como «la iglesia de mármol». Por temas de tiempo y horarios no pudimos entrar, pero nos gustó mucho por fuera (su cúpula nos recordó al estilo de algunos monumentos de Venecia y de Viena).
En definitiva, Copenhague es ciudad en la que la gente va con buen rollo, son tranquilos y (a pesar de lo que dicen de los nórdicos) no son muy fríos. Dominan muy bien el inglés; en prácticamente todas partes puedes pagar con tarjeta (nosotros no tuvimos que hacer cambio de divisas) y utilizan la bicicleta como medio de transporte favorito por lo que la ciudad no está tan contaminada como otras.
Si quieres saber cómo es vivir y trabajar en esta ciudad de la mano de un extranjero, dale AQUÍ.
Etiqueta:Copenhague