Trabajar una temporada en Australia
¿Tienes en mente trabajar una temporada en Australia pero tienes miedo a dar el paso o no sabes por dónde empezar? Pues no te pierdas la siguiente entrevista en el que te contamos una experiencia de trabajo temporal gracias a la Work and Holiday Visa.
Una chilena en Australia: Work and Holiday
- Datos básicos: Me llamo Tamara y tengo 30 años. Nací en Chile y soy Ingeniera Civil Industrial de profesión, pero actualmente me dedico a enseñar español a extranjeros de manera online (tutora certificada).
Esta entrevista se debe a que trabajaste una temporada en Australia
- ¿Por qué y cuánto tiempo viviste en Australia? Viví 2 años en Australia con la Visa Work and Holiday (2018-2020); antes de eso trabajaba como ingeniera en mi país. Siempre me ha gustado viajar, pero las ganas de vivir viajando me hicieron tomar la decisión de postular a esta visa. Hablé con algunos amigos y conocidos que habían vivido la experiencia en ese país y sentí que era el momento de hacerlo.
¿Cómo trabajar una temporada en Australia?
Una de las opciones es postular para la Work and Holiday Visa. Si lo haces con pasaporte chileno debes reunir una serie de requisitos como tener entre 18 y 30 años, demostrar un nivel básico de inglés (dar el TOEFL o IELTS), demostrar estudios universitarios, demostrar fondos, entre otros.
Luego, al llegar a Australia debes adquirir un número de teléfono, abrir una cuenta en el banco y obtener el TFN (tax file number) que en español sería el número necesario para pagar impuestos y poder trabajar.
¿Qué tal fue tu adaptación con el idioma?
Tenía conocimientos, sentía que podía trabajar atendiendo público en inglés. La verdad es que en Australia al ser un país tan multicultural existen muchos acentos diferentes, por lo que al principio no fue tan fácil pero de a poco me fui acostumbrando. Es un país de muchos extranjeros, por lo que es casi normal que trabajes con personas que su idioma nativo no es el inglés. Hay que atreverse a preguntar cuándo uno no entiende, a veces uno se siente mal por hacerlo pero es la única forma de seguir aprendiendo.
Ventajas y desventajas de trabajar una temporada en Australia
Una gran ventaja de Australia es su multiculturalidad, por lo que a veces te relacionas incluso más con extranjeros, sobre todo en el centro de las grandes ciudades. Ahora bien, los australianos en si en general son respetuosos, obedientes con las reglas, carismáticos y muy relajados. Al tener una calidad de vida tan buena los puedes ver disfrutando de las playas, bares, restaurantes, shoppings en cualquier día y a cualquier hora. No es raro que un desconocido te salude y establezca una conversación contigo, tampoco es raro ver a personas caminando solas por el centro de la ciudad a altas horas de la noche. A diferencia de mi país y Latinoamérica en general nunca me sentí insegura.
Work and Holiday Visa en Australia: diferencias con Chile
La gran diferencia es que todos los trabajos son valorados y no existe una desigualdad como la que vivimos en Chile. Una ventaja y desventaja al mismo tiempo es el tema del salario: el sueldo mínimo en Australia es alto (la hora está en $19.49 AUD) y, aunque el costo de vida también lo es, puedes vivir tranquilamente con eso. En mi país si no eres profesional es muy difícil tener una vida tranquila económicamente hablando, cosa que no sucede en Australia. Si ellos deciden ir a la universidad por supuesto que tendrán mejores expectativas de renta, pero en caso contrario podrán pagar los gastos básicos. Siempre me preguntan si Australia es caro, creo que efectivamente lo es pero si tenemos que comprar sueldo mínimo con costo de vida básico Chile es mucho más caro.
Trabajos de temporada en Australia
Personalmente siempre trabajé ganando el sueldo mínimo (fui garzona, bartender, temporera, asistente fotográfica, promotora y housekeeper) y a parte de todos los gastos me alcanzaba para ahorrar, en la mayoría de los casos, mensualmente lo que ganaba en Chile trabajando como ingeniera.
¿Cómo y dónde buscar trabajo en Australia?
Depende, en Sídney es mejor postular por Internet (páginas como Gumtree, Indeed, Backpackersjobboard y los grupos de Facebook). Ahora bien, en mi caso casi siempre trabajé en el área de hotelería y turismo por lo que si es recomendable ir a dejar CV a los distintos lugares personalmente, la verdad es que me funcionaron ambas técnicas. También hice trabajo en el campo australiano (en ese caso me sirvió mucho la página Picktheworld), y además trabajé y viví en Port Douglas que es un pueblo turístico muy pequeño al norte de Queensland; en ese caso lo que hice fue comprar una bicicleta e ir a repartir CV a todos los restaurants, bares y resorts.
Trabajar en Australia una temporada: precios
Primero viví en un departamento con pieza compartida (éramos 3 por pieza, 6 en total), en ese lugar pagaba $190 AUD a la semana (pleno centro de Sídney con todo incluido). Luego en Port Douglas vivíamos con mi novio los dos solos en un pequeño departamento, ahí pagábamos $300 AUD entre los dos a la semana, y pagábamos $200 AUD de electricidad cada tres meses. Cuándo hicimos trabajo de campo vivimos en un camping ($80 AUD por semana cada uno) y en una casa compartida con 7 personas más ($130 AUD por semana cada uno).
Coste de vida en Sídney, Australia
Finalmente estuvimos 9 meses en Sídney viviendo en un estudio los dos solos muy cerca del centro, ahí pagábamos $290 AUD semanalmente en total pero a parte pagábamos Wifi ($60 AUD al mes) y electricidad ($200 AUD cada tres meses). Ese lugar no era amueblado por lo que lo armamos con cosas de la calle (allá se da mucho que la gente deja cosas en buen estado) y otras que compramos en Kmart (una tienda barata y muy buena), luego cuándo nos fuimos vendimos y regalamos todo.
¿Dónde buscar alquileres en Australia?
Recomiendo Flatmates y los grupos de Facebook para buscar, siempre hay publicaciones.
Trabajar una temporada en Australia: calidad de vida
La calidad de vida es increíble, un año se hace nada por eso al final decidí quedarme más. Con la visa Work and Holiday te puedes quedar hasta tres años máximo pero cumpliendo ciertos requisitos para extender, que principalmente es trabajar por cierto tiempo en zonas más remotas del país haciendo hospitality o farm (trabajo de turismo o de campo).
¿Recomiendas la Work and Holiday Visa Australia?
De todas maneras, creo que Australia es uno de los mejores países para vivir en el mundo. Me parece que no es tan buena idea que sea la primera Work and Holiday pues las expectativas quedan muy altas.
Recomiendo totalmente Australia, si me preguntan hoy fueron los mejores dos años de mi vida.
Recomiendas trabajar una temporada en Australia
Recomiendo trabajar en Australia una temporada, ya sea con una visa de estudiante o con una Work and Holiday. La diferencia es que con la visa de estudiante las horas de trabajo son solamente 20 a la semana.
Ahora bien, si lo que quieren es trabajar y vivir la experiencia en un modo más de “vacaciones” recomiendo totalmente la WH Visa. No tienes restricción de horas para trabajar, te puedes mover de ciudad las veces que quieras y tienes mayores libertades. Es una excelente oportunidad para conocer el país, su gente y sus costumbres. Además de poder ahorrar para seguir viajando si eso es lo que quieren.
La vida fuera de la zona de confort
¿Recomendarías probar la experiencia de vivir una temporada en el extranjero? ¿ ¿Cuáles fueron tus sensaciones al volver a tu país? ¿Qué supuso para ti el salir de vuestra zona de confort?
Totalmente, creo que salir de la zona de confort y atreverse a vivir otras experiencias es algo que ojalá todos pudiéramos vivir alguna vez en la vida. Uno crece mucho como persona, se relaciona con gente tan diferente y hace trabajos tan diversos que se abre un mundo de posibilidades.
Volver a mi país fue demasiado duro, pero la verdad eso es algo muy personal ya que mis planes de seguir viajando se vieron frustrados por la pandemia. En teoría me iba a Asia 5 meses y luego quería postular a otra Work and Holiday en Europa.
Para mi salir fue abrir las alas y atreverme a hacer cosas diferentes. Llegué a Chile por la pandemia en abril del 2020 y durante estos meses me he dedicado a construir un nuevo mini proyecto en mi vida: hoy enseño español a extranjeros online. Pretendo seguir haciéndolo en cualquier lugar del mundo, ya que mi idea es seguir viviendo en el extranjero.
Próximos proyectos y destinos
Como les contaba anteriormente el 2020 arruinó los planes viajeros ya que la idea era salir de Australia en abril para ir a viajar por Asia unos 5 meses, luego volver a Chile a ver a la familia y postular a otra Work and Holiday en Europa.
Claramente fue imposible realizar ese viaje por Asia, se nos acababa la visa en Australia y si bien pensamos en quedarnos a estudiar, era muy caro, perdimos nuestros trabajos y la incertidumbre nos ganó, por lo que volvimos a Chile en modo repatriación.
Durante el 2020 intenté postular a Alemania y Suecia, pero por el coronavirus fue imposible obtener esas visas. Es difícil saber qué pasará este 2021 pero mi proyecto y destino sigue siendo Europa, espero en un año más contarles que lo logré y que estoy viviendo en el viejo continente.
En definitiva, si todavía estás en edad para cuando acabe la pandemia, no te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia increíble en un país multicultural y con muchísimo que ver y descubrir.
Entrevista realizada en Enero del 2021 a @tamiviajes que hoy (Marzo 2021) se encuentra realizando su segunda WHV en Portugal.
Si te ha gustado la entrevista, apóyanos con tu like y/o comentario. Además, si crees que le podría interesar o ayudar a algún amigo/a y/o conocido/a, compártelo! Si te has quedado con alguna pregunta sin resolver, ponte en contacto con ella vía IG o con nosotros y trataremos de ayudarte. Muchas gracias por haber leído hasta aquí!