Trabajar en Andorra opiniones
¿Te gustaría trabajar en Andorra y quieres saber las opiniones de alguien que ya lo ha hecho? Si te gustaría trabajar una temporada en el país del ski, sigue leyendo.
Trabajar en Andorra siendo argentino/a
- Dato básico: Me llamo María Luján Narciso, tengo 34 años y soy argentina.
- Lugar de residencia actual y por qué: En el 2018 saqué una visa temporal, una Work and Holiday para vivir un tiempito en Dinamarca y cuando se me estaba por vencer la visa no sabía muy bien qué hacer así que escuché hablar de Andorra. Andorra es un país muy pequeño que queda entre Francia y España, es un Principado y no pertenece a la UE ni al espacio Schengen pero los europeos tienen libre circulación por Andorra.
- A mí me gusta mucho mi país pero la verdad es que me estaba costando mucho la vida allí. Soy musicoterapeuta pero tenía 3 trabajos y me estaba costando mucho mantener un alquiler y demás, entonces por eso decidí emigrar también para ver un poco el mundo y para ver si surgían otras posibilidades.
- ¿Cuánto tiempo llevas viviendo en Andorra?: Llevo aquí tres temporadas de invierno.
¿Cómo funciona el trabajo por temporada en Andorra?
Para trabajar hay que venir en invierno ya que Andorra es un país que vive sobre todo de turismo en relación al esquí. Entonces hay que venir más o menos en septiembre y a partir de ahí empezar a buscar trabajo.
¿Necesitaste solicitar una visa para vivir en Andorra?
Los argentinos no necesitan visa para poder entrar al país como turistas.
Permiso de residencia y trabajo en Andorra
El permiso de trabajo, que se llama tarjeta verde, te la hace el gobierno cuando consigues trabajo. Tu empleador te gestiona los papeles y ahí te van a pedir una serie de requisitos como antecedentes penales apostillados, fotocopia del pasaporte en vigencia, una copia del carné de identidad, el contrato laboral y este año por el tema del la pandemia nos pidieron también pasaje de vuelta a nuestro lugar de residencia. Todo eso más una serie de papeles que gestiona el empleador al hacerte el contrato. Luego todo se lleva a inmigración donde te lo chequean y si está todo bien, en 2 días más o menos, te dan la tarjeta verde.
Trabajar en Andorra: tarjeta verde
Estoy hablando de trabajo de temporada que es el que siempre realicé, por lo tanto, la tarjeta verde abarca desde el día de tu contrato hasta el cierre de la temporada que generalmente es el 30 de abril. Una vez finalizada la validez de la tarjeta te dan entre 8 y 10 días para dejar el país. Luego de haber trabajado de temporero, nos piden que pasemos 180 días fuera de Andorra para volver a ingresar ya también como turista.
¿Cómo es vivir en Andorra?
Geográficamente Andorra es muy pequeño y está rodeado de montañas, yo siento que los lugares cerrados entre montañas son un poco más cerrados que los lugares abiertos que tengan puerto o mar, me parece que eso influya sobre la manera de actuar del lugareño.
¿Cómo son los andorranos?
He de decir que nunca tuve problemas con los andorranos, los veo un poco parecidos a los catalanes, pero al trabajar por temporada he tenido más contacto con compatriotas y otros latinos que con los ellos. Además hay muchos portugueses, franceses y españoles que tienen su residencia aquí, entonces realmente es como una mezcla. La idiosincrasia del andorrano autóctono la verdad es que no se me ocurre.
Idioma/s para trabajar en Andorra: opiniones
En Andorra el idioma oficial es el catalán pero en la parte más cercana a España, que incluye la capital (Andorra La Vella), se habla catalán y castellano, mientras que en la parte que hace frontera con Francia, que es donde estoy yo, se habla francés (mucho), catalán y castellano. Hablar catalán es un plus y francés en la zona que hace frontera con Francia sobre todo porque la mayoría de los turistas son franceses.
Vivir en Andorra vs Argentina
Extraño mucho la familia y los amigos íntimos, extraño esta cosa de reunirse que tenemos los latinos en general porque siento que los europeos son un poco más cerrados que los latinos, no son tanto de reunión por ser a menudo muy reservados. Extraño la variedad de los paisajes de Argentina, la gastronomía, el clima y el hecho de poder trabajar en tu país y no andar rogando visas de un lado a otro para no pasarte de lo días que te corresponden.
Trabajar en Andorra: opiniones
La diferencia a nivel laboral con respeto a mi país es básicamente el sueldo. En Andorra el sueldo promedio está entre 800€ y 1300€ (haciendo horas extras) mientras que en Argentina me parece que son 300€ como mucho. Otra cosa es que la oferta laboral está volcada hacía el turismo (trabajo de recepción o para instructor de esquí) y se valora mucho el conocimiento de idiomas, sobre todo el francés. Lo que te permite la tarjeta verde es estar aquí y circular libremente por la UE sin necesidad de sellar pasaporte, tener cobertura médica (tu empleador paga la Caz) y cada vez que tengas que ir al médico, que debo decir que no es tan barato, después se hace un tramite y te devuelven el 70% de lo que pagaste por la consulta médica.
Lo bueno de vivir en el extranjero
La vida me cambió: conocí un montón de gente, pude ver otras partes del mundo, hice todo tipo de trabajo, de limpieza, de recepción, de lavaplatos, de mesera, di clase de español (también soy tutora de español certificada). Al no estar residiendo acá permanentemente también llega un momento del año en el que hay que volver a empezar de cero otra vez y eso te saca de la rutina y hace que no tengas un lugar de pertenencia estático.
Buscar ofertas para trabajar en Andorra: opiniones
Yo recomendaría siempre arriesgarse a estar ya en el lugar para buscar trabajo. Yo lo hice, me vine aquí desde Dinamarca a buscar trabajo como loca entregando CVs. También envié mi CV a través de grupos de Facebook como latinos en Andorra y argentinos en Andorra a unos hoteles pero la verdad es que yo por Internet no tuve respuesta sino conseguí trabajo yendo a tocar puerta por puerta.
La realidad es que cuando vine yo en 2018–2019 era una temporada alta y había mucho trabajo y conseguí trabajo fácil: de hecho el primero donde estaba no estaba muy cómoda y lo dejé y conseguí otro trabajo al toque, por lo tanto en temporada alta hay trabajo. Esta temporada fue terrible y ahora mismo Andorra ya es un destino muy apreciado y se le conoce siempre más, por lo tanto las cosas se complican mucho por la cantidad de demanda laboral que hay también. Yo diría de esperar un año más y a ver si la temporada que viene mejora la cosa.
Trabajar en Andorra opiniones sobre precios
Hay muchos hoteles que te dan alojamiento o te hacen descuentos. Creo que los alquileres están por los 500€
El gasto mensual depende pero diría que siendo cuidadosos con 150€ al mes vas bien.
Calidad de vida en Andorra
En términos generales la calidad de vida en Andorra es buena, se puede hacer una diferencia de dinero si uno ahorra. Los precios no difieren mucho de España; hay algunas cosas que se pueden encontrar más baratas como el alcohol y el tabaco. Por eso muchos franceses vienen a hacer la compra aquí (incluso pasan la noche y luego se vuelven).
Adaptación al clima de montaña
El clima es muy frío, estando entre montañas. Donde estoy yo es el punto más frío del país, se llama el Pas de la Casa, pero se trata un frío seco, entonces es más llevadero. Aquí en verano creo que no pasa de los 25 grados. Hay muchas montañas, muchas rutas para los amantes del senderismo y por supuesto es el sitio ideal para los que practican deportes de nieve. Hay muchos lagos y bosques. La capital es mas citadina y luego el resto son pueblos, algunos más grandes y algunos más pequeños, distribuidos por todo el país.
Lo malo y lo bueno de vivir en Andorra
Lo malo para mí de vivir en Andorra es el frío. Además soy una persona de ciudad, aunque adore la naturaleza. Vivir lejos de casa es extrañar a la familia, y a los amigos. Tampoco me gusta el tema de la no pertenencia a un lugar, de siempre ir con cuidado con el tema de la visa, etc.
Lo bueno de vivir en Andorra: recomiendo este país a quien le guste mucho la montaña, los pueblos, los lugares tranquilos y el senderismo.
Recomendaciones para trabajar en Andorra: opiniones
Ropa abrigada, en lo posible hablar catalán, no es excluyente pero es una herramienta más al igual que el francés que ayuda mucho a la hora de conseguir trabajo.
Al que quiera aventurarse le aconsejaría que venga con mente abierta, con ganas de buscar trabajo y de trabajar. También hay que tener mucha paciencia ya que a veces no es fácil ni conseguir un piso ideal o trabajo.
En resumen, le aconsejaría que venga con abrigo y ganas de aventura.
Proyectos y destinos
La verdad es que en este momento no se puede planificar a tan largo plazo, que es lo que nos ha enseñado un poco la pandemia.
Pero sin duda me gustará ir a visitar a mis seres queridos y luego buscar otras oportunidades laborales en países como Malta o Croacia.
En definitiva, si lo que buscas es un trabajo de temporada mientras disfrutas de un paisaje único, entonces, Andorra es tu país.
Entrevista realizada en Abril del 2021 a @nowherewomanmaria
¿Te resultó interesante? Entonces a qué esperas para dejar tu like o comentario (tanto para dudas como para opinar puedes dejarlo aquí o contactar con ella o con nosotros). Gracias!
Etiqueta:Andorra
2 Comentarios
Hola, super me encanto toda la info, gracias por tantas recomendaciones.
Muchas gracias a ti. Nos alegramos mucho que te haya sido de utilidad. Ten un excelente fin de semana!