¿Qué es un nómada digital y qué puedo hacer para convertirme en uno? estas preguntas rondaban en mi cabeza una y otra vez, hasta que un día lo entendí y lo estoy aplicando para convertirme en una. Si tú todavía no tienes claro lo que implica este estilo de vida, no te pierdas la siguiente entrevista.
¿Qué es un nómada digital?
Un nómada digital es aquella persona que realiza su profesión en cualquier lugar del mundo. No requiere de acudir a una oficina o un negocio físico, simplemente necesita un ordenador (o teléfono inteligente) con conexión a Internet. Cada vez más viajeros como nuestra siguiente entrevistada toman la decisión de elegir este estilo de vida.
- Datos básicos: me llamo Natalia y tengo 33 años.
- ¿De dónde eres y a qué te dedicas?: Nací en Chile y soy periodista de profesión. Actualmente me dedico a viajar y a trabajar como Asesora de Marketing Digital y Community Manager Freelance.
¿Por qué te convertiste en nómada digital?
Siempre me gustó viajar y no me gustan los viajes cortos, por lo que los 15 días de vacaciones no eran suficientes. Hace unos años comencé a pensar seriamente en cómo podría independizarme para poder viajar full time y hacerlo sustentable, así es que comencé a realizar trabajos Freelance, principalmente escribiendo artículos para diferentes páginas web y Newletters para diferentes Compañías, tanto en inglés como español.
¿Cómo es la vida de un nómada digital?
- ¿Cuánto tiempo llevas siendo nómada digital?: empecé a complementar mi renta escribiendo como Freelance hace unos 6 años, pero como nómada digital full time empecé en mayo de 2019. En esa fecha me sentía segura con mis ingresos mensuales y decidí empezar a viajar. Este mes dejé el departamento en Santiago y en Junio 2019 empecé un largo viaje por Europa, donde visité familia y amigos. Luego de eso me fui a Asia donde pasé cuatro meses hasta que llegó la pandemia.
- ¿Cómo ha cambiado tu vida desde que elegiste este estilo de vida?: Mi vida cambió mucho. Al principio tenía mucho miedo de dejar lo conocido, dejar el departamento (vendí algunas cosas, pero la mayoría de mi ropa la regalé), pero cuando ya estaba viajando y conociendo me di cuenta que fue una gran decisión. Hoy la cosa está difícil y estoy ganando menos, pero sigo pensando que fue la mejor decisión.
¿Cómo convertirte en nómada digital?
Simplemente comencé a trabajar como Freelance para tener una base de dinero mensual. Sin embargo cuando golpeó la pandemia ya no pude seguir moviéndome. Empecé a darme cuenta la cantidad de material de viajes que tenía, por lo que abrí un blog donde subo contenido viajero y además ofrezco servicios de planificación de viajes y diseño de experiencias, para ayudar a otras personas que quieren viajar pero nunca lo han hecho y requieren asesoría sobre rutas, actividades, y consejos varios. Todavía la mayoría de mis ingresos provienen de asesorías en marketing digital y trabajo de Community Manager que realizo para varios emprendedores en Chile.
¿Ganas lo suficiente como para vivir de ello?
En estos momentos, tengo que complementar con ahorros: a fines del año pasado Chile entró en una crisis política y económica muy grande donde muchas personas perdieron sus trabajos, yo perdí algunos trabajos, por lo que mis ingresos disminuyeron y tuve que empezar a usar mi ahorros. Luego llegó la crisis debido a la pandemia y desde entonces no pude seguir viajando así que he pasado tiempo en casa de mi madre y en casa de mi novio. En estos momentos, parece haber una recuperación y pienso que podré llegar a vivir de ello nuevamente.
¿Cuál es el salario de un nómada digital?
El salario va a depender de cuánto trabajo pueda conseguir o clientes en mi caso, por lo tanto depende de uno. Considero que es menor de lo que hacía trabajando en empresas, pero la recompensa de poder hacerlo desde donde quiera y en cualquier horario hace que valga la pena.
Nómada digital o trabajo presencial
- Pros del nomadismo digital: lo que más destaco es poder vivir con libertad: si bien tienes responsabilidades, tú eres quien elige el horario y el lugar de trabajo. Poder conectarme y trabajar en la mañana desde una Cafetería en Tailandia y luego pasar la tarde en la playa es algo que me hacía tremendamente feliz.
- Contras: lo único que podría extrañar del trabajo presencial es el contacto social, tener a alguien con quien conversar por ejemplo. La vida del viajero full time puede ser solitaria de repente, pero es por decir algo, porque no me gustaría volver a la oficina para ser sincera.
Consejos para los futuros nómadas digitales
¿Recomendarías este estilo de vida?: en un mundo normal, sí lo recomiendo, aunque tal vez hay algunos puntos que nadie te dice; todos hablan de la libertad, pero también hay soledad e incomodidad por ejemplo la vida de hotel, de no tener cocina o un baño propio, por ejemplo. A mi no me supone un gran problema porque siempre he disfrutado de mi soledad. Te debe gustar moverte y vivir con lo mínimo (cuando viajas durante varios meses no te puedes comprar muchas cosas, por el peso y porque sería muy poco practico llevar contigo muchas cosas).
Por otro lado conoces gente fantástica por el camino, otros nómadas o personas en los países que visitas. Yo lo pasé bien los meses que viajé trabajando, cuando podía moverme de un país a otro sin problema.
¿Qué le aconsejarías a cualquiera que quisiera convertirse en nómada digital?
Para empezar les aconsejaría que estudien o se capaciten en trabajos que se puedan realizar a distancia. Pueden ser las comunicaciones como lo hice yo, pero conocí muchas personas que se dedican a la programación (creo que los sueldos son mejores). También es posible crear una tienda y vivir de las ventas o un servicio, pero lo primero es tomar la decisión, quererlo de verdad y atreverse sin miedo.
¿Cuáles serán tus próximos proyectos?:
Ahora estoy en Estados Unidos con mi novio, pero en diciembre vuelvo a Chile a pasar las fiestas con la familia y el verano. Allí quiero seguir trabajando y encontrar nuevos clientes para fortalecer mis ingresos.
Espero que pronto se pueda volver a viajar por el mundo.
En conclusión, si lo que quieres es poder trabajar un día en una isla, otro en una gran ciudad y no esperar a tener vacaciones para coger un avión, entonces conviértete en nómada digital.
Entrevista realizada en noviembre a @natutraveler. Para más información sobre ella y sus servicios, puedes visitar su web Natutraveler.