Estudiar y trabajar en Malta: lo que necesitas saber
Estudiar y trabajar en Malta: si te gustaría mejorar tu nivel de inglés pero no sabes por dónde empezar, no te pierdas este artículo en el que te cuento cómo vivir, estudiar y trabajar en una isla con mucho encanto.
¿Cómo mudarse a Malta?
Si tu pasaporte pertenece a la UE, pues mudarte a Malta será tan sencillo como comprarte un billete de avión e irte a la “aventura” sin más muchas preocupaciones, salvo las normales que puede tener cualquier persona al dejar su zona de confort y vivir en otro país.
Pero si no eres de la UE, entonces tendrás que planearlo con un poco más de tiempo, con cautela y con mucha paciencia (por los temas burocráticos). He aquí unas cuantas opciones para elegir la que mejor se ajuste a tu caso, ya que dependerá del acuerdo que tenga tu país con Malta:
Viajar como turista a Malta para quedarse
Muchos países de fuera de la UE, concretamente de América central y de Latino América tienen acuerdos con Malta sobre la transición libre en el país para fines turísticos, es decir, que lo más probable es que puedas viajar a la isla sin necesidad de visa, simplemente con tu pasaporte (normalmente suele ser un máximo de 90 días).
Una vez en la isla y durante el tiempo que puedas estar libremente (3 meses) puedes iniciar los trámites para poder quedarte ya sea con la visa estudiante (la más sencilla de tramitar) o con la visa de trabajo.
Solicitar una visa para estudiar y trabajar en Malta
Si tu país no tiene acuerdos con Malta sobre la libre circulación con motivos turísticos o simplemente prefieres tramitar todo antes de mudarte a Malta, hay varios tipos de visa, pero los más comunes son los siguientes:
- Solicitar la Visa de trabajo: para eso tienes que tener un contrato de trabajo con una empresa registrada en Malta, tienes que contratar un seguro médico, mostrar tus movimientos de los últimos 6 meses de tu cuenta bancaria para demostrar que te podrás mantener, entre otros.
- Solicitar la visa de estudiante: requisitos similares a los anteriores, excluyendo el contrato de trabajo y añadiendo una matrícula del centro donde estudiarás.
- Visa para trabajar de Aupair: hay familias que te ayudan con el trámite de visa (visa de trabajo) para poder trabajar con ellos cuidando a sus hijos o puedes elegir esta opción ya estando en el país y así ahorrarte en gastos de alojamiento y estudiar en tus horas libres.
¿Dónde vivir en Malta?
Al llegar a Malta, lo mejor es reservar un Airbnb mientras buscas una habitación o apartamento para alquilar. Después elige la zona donde mejor te convenga, un buen criterio sería elegir un piso cerca de tu nuevo trabajo y/o de tu centro de estudios.
Zonas más populares donde vivir en Malta
Aunque Malta es una isla no muy grande las distancias son bastante largas y el transporte público no es de los más eficientes, por ello, para quedarse no más de 2 años muchos optan por las zonas más populares.
Vivir, estudiar y trabajar en La Valeta
Pros: La Valeta es la capital de la isla, está bien comunicado. Puedes ir en autobús o en ferry desde y hacia Sliema.
Contras: es pequeño, muy turístico y los precios probablemente puedan llegar a ser desorbitados.
Estudiar y trabajar en Malta: Sliema
Sliema es un gran punto geográfico que conecta lugares para visitar en ferry como la Valeta, San Julián, Golden Bay, Gozo, Comino, entre otros. Es una de las zonas de más ambiente de la isla (junto con San Julián); bares, restaurantes, tiendas y zonas de paseo.
Vivir, estudiar y trabajar en San Julián
Pros: San Julián es una zona con mucho ambiente, con varias academias de inglés, además de ser muy turístico, pero a diferencia de La Valeta puedes encontrar diferentes precios.
Contras: al ser tan turística los precios (como en gran parte de la isla) suelen variar mucho según la temporada. También su ubicación, está algo más retirado del centro de la isla.
Estudiar y trabajar en Malta: Gzira
Pros: Gzira es un poco menos turística, por lo tanto, los precios serán más asequibles, se encuentra a unos 10-15 minutos de Sliema y de Valeta (a los lados) en autobús. Se puede incluso ir andando de Gzira a Sliema.
Contras: las fachadas de los edificios no son muy agradables de ver y algunos son bastante antiguos.
Otros lugares para vivir en Malta: Mdina, Pembroke, Isla Manoel, etc.
¿Dónde estudiar y trabajar en Malta?
Hay muchas academias en la isla para estudiar inglés, puedes “conseguir una buena oferta” desde tu país gracias a los grupos de Facebook o puedes esperar a llegar a Malta para elegir la que mejor se adapte a tus gustos. Recuerda no basar tu elección únicamente por el precio, sino mirar también factores como la ubicación de la academia, sus instalaciones, la ocupación máxima de cada clase (número máximo de alumnos) etc.
- Maltalingua: tienen un buen servicio de atención al cliente y las instalaciones son inmejorables. En cuanto a los precios, varían dependiendo de las semanas, de las horas (ejem. 240€ una semana 20 clases) y de la temporada (más económica de Octubre a Marzo). Localización: San Julián.
- Inlingua: es una academia más sencilla que la anterior y mucho más asequible. Precios desde 180€ la semana por 20 clases. Se encuentra en Sliema.
- Atlas Language School Malta: los precios son desde 160€. Esta academia se sitúa en la zona de Pembroke.
- ACE English Malta: esta academia ofrece cursos generales (20h/semana) y cursos intensivos. También da la posibilidad de alojamiento (perfecto para los que prefieren reservar todo con antelación y/o únicamente vayan a la isla a estudiar). Localización: San Julián.
- Gateway School English: esta academia situada en San Julián ofrece cursos generales (20h/semana) a 155€ (en temporada baja) y 205€ (temporada alta).
Profesiones más demandadas en Malta
En principio, la visa de estudiante te permite trabajar en Malta un máximo de 20h. Malta es una isla que funciona mucho por temporadas, por un lado, llegar en temporada alta supondrá un gran incremento en alquiler, en los cursos e incluso en algunas cosas de ocio al mismo tiempo que te dará la posibilidad de encontrar trabajo más pronto y en área turística donde no es necesario tener un alto nivel de inglés.
Pero llegar en temporada baja puede suponer bajos precios pero también baja demanda. Por ello, te recomiendo viajar un poco antes de la temporada alta (Febrero o Marzo) y dejar bien “blindado” tu contrato de alquiler y tu reserva de clases.
En cuanto a las ofertas de trabajo, todo dependerá de tu profesión y del tiempo que tienes pensado quedarte en la isla, de todas formas te dejo una lista de las profesiones más demandadas:
- Hostelería y turismo: como en la mayoría de los países, este sector en Malta tiene mucha demanda y más en temporada alta.
- Atención al cliente: los call centers están muy de moda y suelen ser trabajos que no requieren un excesivo dominio del idioma, muchas veces las empresas suelen estar buscando nativos de habla no inglesa como puede ser español y portugués.
- Limpieza de diferentes áreas (oficinas, locales, etc.).
- Casinos online: están muy de moda en Malta, suelen requerir diferentes idiomas, español, portugués, italiano, alemán, ruso, etc. Puedes buscar ofertas en español aquí: europeos.es/malta/
Estudiar y trabajar en Malta: ocio
Otra excelente opción para aprender inglés y conocer gente es ir a los intercambios de idiomas, uno muy bueno en Malta se llama English Café Malta. También te recomiendo unirte a los grupos de Facebook según tu nacionalidad (ejem. Españoles en Malta) aquí puedes buscar academias, clases particulares, alquileres y un sin fin de cosas. La intención de estos grupos es ayudar a los nuevos a través de la experiencia de los que ya llevan un tiempo en el país.
En definitiva, Malta (para conocer bien la historia, recomiendo siempre hacer un FREE TOUR) es una buena opción tanto para aprender inglés como para vivir y trabajar. Y si además quieres disfrutar de inviernos no muy duros, de islas paradisiacas y de la multiculturalidad, Malta sin duda, es tu destino.
Una alternativa a Malta para estudiar inglés y trabajar es Irlanda, para echar un vistazo ve AQUÍ y conoce la experiencia de una mexicana en La isla Esmeralda.