¿Cómo es vivir en Dubái?
Si vivir en Dubái se te pasó en algún momento por la mente o simplemente tienes curiosidad de cómo se vive en Los Emiratos Árabes Unidos, no te pierdas la siguiente entrevista.
Una argentina viviendo en Dubái
- Datos básicos: soy Jazmín de 31 años. Nací en Buenos Aires, Argentina.
- Profesión: soy azafata de vuelos.
- ¿Dónde vives?: Vivo en Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos.
- ¿Cuánto tiempo llevas viviendo en Dubái?: 7 años.
¿Por qué has elegido vivir en Dubái?
Ha sido una mezcla de coincidencia y fortuna. Tenía a una amiga que había venido a Dubái para trabajar en un hotel y todavía estaban buscando personal para su nuevo restaurante latinoamericano. En aquel entonces estaba trabajando como agente de viajes en Buenos Aires y mi compañía estaba a punto de cerrar. Mi amiga me recomendó, luego realicé una entrevista vía Skype y al siguiente mes estaba en Dubái. Eso fue hace 7 años. Siempre he querido trabajar como azafata de vuelo, sin embargo eso en mi país es muy complicado, así que vi en Dubái la oportunidad de poder realizar entrevistas para las aerolíneas mediorientales. Después de 6 meses trabajando en el hotel, finalmente recibí una oferta para trabajar en la industria aeronáutica.
Trámites para trabajar y vivir en Dubái
¿Cuáles han sido los trámites para poder estabilizarte allí? ¿Necesitaste visa?: Cuando yo me mudé se necesitaba una visa de turista (ahora ya no). El que era mi jefe me tramitó la visa para poder entrar al país y una vez en el país, tramité mi visa de residente, el número de identificación y el seguro médico. Algunas compañías suelen proporcionar tanto alojamiento como transporte (como fue en mi caso), pero hay otras (como la aerolínea donde trabajo ahora) que te dan una cuantía para los gastos de alojamiento y transporte, de tal manera que puedas elegir según tus gustos y tus posibilidades económicas.
Cabe mencionar que si quieres cambiar de trabajo antes de que se finalice tu contrato tendrás que enfrentarte a una penalización. Ésta incluye pagar el coste del billete de avión que han comprado para traerte al país, los gastos para realizar los trámites de visa y el documento de identidad y los gastos de formación, entre otros.
¿Es suficiente con hablar inglés para vivir y trabajar Dubái?
Ya que solo un 19% de la población total es nativa (datos WIKIPEDIA), el inglés es, en la práctica, el idioma principal. Al principio fue complicado ya que, no obstante haya estudiado inglés desde niña, hay mucha gente de diferentes países que vive en Dubái, como británicos, sudafricanos, australianos, indios etc. Ahora y después de algunos meses de adaptación me he acostumbrado y hasta hablo spanglish (es decir, me es casi más cómodo hablar en inglés que en español) 😀
¿Cómo es la vida en Dubái?
¿Qué diferencias culturales te ha llamado la atención de este país con respecto al tuyo?; ¿Cómo son los locales de este país?: Dubái es una ciudad muy cosmopolita y los extranjeros son más que bienvenidos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata de un país islámico y que nosotros somos visitantes aquí, es decir, tenemos que adaptarnos a la cultura y a los usos locales. La gente suele tener una idea bastante equivocada de Dubái, piensan que las mujeres tienen que ir tapadas y que no pueden enseñar la más mínima parte de su cuerpo. Eso no es verdad, por lo menos para los extranjeros: podemos vestirnos normal aunque claro es mejor evitar outfits demasiado atrevidos en los lugares públicos como los centros comerciales, los supermercados, etc.
A nivel personal la mayor diferencia es que todo lo que necesitas se puede encontrar en los centros comerciales o en los hoteles: grandes supermercados, panaderías, cafeterías, restaurantes. Así que, dependiendo de donde vivas, es posible que tengas que coger el coche para ir a comprar una barra de pan.
Los locales normalmente son amables y respetuosos hacia los extranjeros, están muy acostumbrados a nosotros.
¿Cómo es el trabajo en Dubái?
Y a nivel laboral, ¿Qué diferencias puedes contarnos con respecto a tu país?: En realidad depende del sector. Desafortunadamente aquí no hay sindicatos. Los turnos suelen ser bastante largos (suelen ser entre 12 y 14 horas dependiendo del tipo de trabajo). La mayoría de la gente suele tener 30 días de vacaciones al año, mientras que en Argentina son 2 semanas.
Los jefes te proporcionan un billete gratuito una vez al año para volver a tu país nativo y lo mejor para mí es la posibilidad de poder trabajar con gente de todas partes del mundo.
¿Cómo es la búsqueda de trabajo en Dubái?
¿Crees que es viable ir al país y tratar de buscarse la vida o crees que es mejor ir con un trabajo ya en mano?: Dubái ha cambiado mucho en los últimos años. Mucha gente anteriormente solía venir aquí a buscarse la vida, pero si no tienes a nadie que pueda ayudarte (o muchos ahorros, ya que Dubái es muy caro), no te lo aconsejo (sobre todo ahora con la situación creada por la pandemia). Tampoco recomiendo venir a los que no saben inglés.
¿Dónde buscar trabajo en Dubái?
Las páginas web más utilizadas para la búsqueda de empleo son LinkedIn, Bayt, GulfTalent y Dubai Careers.
Coste de vida en Dubái
¿Cómo están los precios de los alquileres? ¿Cuál es el coste de vida?
Hay muchas zonas en Dubái, en el centro los precios son muy elevados, hablamos de 2000 dólares al mes por una habitación. Cuanto más te alejas del centro los alquileres son más económicos (puedes encontrar habitaciones por 400 dólares al mes).
Si la empresa que te contrata no te proporciona transporte, necesitas un coche ya que el transporte público es prácticamente inexistente.
¿Recomendarías Dubái para vivir?
Vivir en Dubái es fantástico, pero todo depende de tus expectativa y del tipo de trabajo que quieras hacer. Es un país seguro, ofrece mucho para hacer y, dependiendo del salario, puede ser muy conveniente viajar, ya que es un punto de encuentro y conexión con casi todos los países del mundo.
- ¿Tienes pensado vivir allí por un largo periodo?: No pienso mudarme a corto plazo. Me gusta Dubái y amo mi trabajo que me permite viajar e ir a menudo a casa para visitar familia y amigos.
- Y para cualquiera que quisiera mudarse a Dubái, ¿Qué le aconsejarías?. Estar preparados, aprender bien inglés, leer blogs, foros, grupos de Facebook para entender como es la vida aquí y preparar un buen Curriculum Vitae.
Próximos proyectos y/o destinos
En este momento estoy estudiando derecho en una universidad argentina. Con suerte después de un año volveremos a viajar de nuevo y estoy planeando el que sería mi primer viaje del 2021 a Israel, ya que ambos países han empezado a operar vuelos entre ellos por primera vez en la historia.
En definitiva, si lo que buscas es una experiencia rompedora en una ciudad conocida por sus lujos y sus rascacielos y además cuentas con una oferta de trabajo, no te lo pienses más y lánzate a la aventura llamada Emiratos Árabes Unidos.
Entrevista realizada en Enero del 2021 a @Jazminmaggio
Si te ha gustado la entrevista, apóyanos con tu like y/o comentario. Si crees que le podría interesar o ayudar a algún amigo/a y/o conocido/a, compártelo! Si te has quedado con alguna pregunta sin resolver, ponte en contacto con ella vía IG o con nosotros y trataremos de ayudarte. Muchas gracias por tu constante apoyo!
Etiqueta:Dubai