Ciudadania italiana: cómo obtenerla
Ciudadania italiana: cómo obtenerla. Si has llegado hasta aquí deduzco que es porque tienes la intención de adquirir esta nacionalidad pero no sabes por dónde empezar. A continuación te cuento la experiencia de una argentina que obtuvo esta ciudadania (gracias al Ius Sanguinis, es decir, por derecho de sangre) para que te sirva como guía en tu proceso.
Antecedentes de la ciudadania italiana
En Argentina hubo varias olas de inmigración masiva desde 1870 hasta 1950, más o menos todas provenientes de Europa, cuya mayoría escapaba de las guerras de las hambrunas.
Por este motivo, un gran porcentaje de la población tiene la doble ciudadania (hay muchos descendientes de italianos, españoles, polacos, alemanes, etc.). En principio no se podía obtener la doble nacionalidad pero visto que una gran parte de la población eran migrantes, se firmaron muchos acuerdos internacionales para proteger la doble ciudadania. En Italia la opción de la doble nacionalidad no fue posible hasta el año 1992.
Mi caso en particular, mis abuelos paternos (Abruzzo) y maternos (Potenza) llegaron a Argentina en 1915/1924.
Requisitos para la ciudadania italiana por descendencia
Existen varias particularidades a tener en cuenta (como si es mujer, si se casó, si alguien en la línea familiar ha perdido la nacionalidad o renunciado a la misma). Lo primero que tuvimos que hacer es juntar las actas que acreditan la relación de parentesco, en este caso son NACIMIENTO, MATRIMONIO Y LA MUERTE.
En el caso detener un antepasado italiano, se solicitan las actas del nacimiento, el matrimonio y de la muerte. Si las actas pertenecen todas a Italia solo es necesario el original. Muy importante, es el CERTIFICADO DE NO NATURALIZACION (es la condición fundamental para que te otorguen la misma) es decir que tu abuelo italiano no haya renunciado a la ciudadania italiana, adquiriendo la argentina o cualquier otra. De los demás descendientes se necesita lo mismo.
¿Dónde tramitar la ciudadania italiana?
Se abren dos caminos: la podés tramitar desde Argentina por medio de los consulados o en Italia. Nosotros, como queríamos vivir en Italia, decidimos tramitarlo aquí, además sale mucho mas rápido que en Argentina.
Coste para tramitar la ciudadania
El costo, es todo un tema, ya que el peso argentino fluctúa todos los días con lo cual el precio en una moneda estable como el euro es difícil de calcular. Las actas más o menos tienen un valor de 3 euros, Apostilla 3 euros, la traducción 17 euros, la asseverazzione (visto consular) 36 euros.
Proceso para obtener la ciudadania italiana
El trámite de la ciudadania es personal e intransferible (no se puede delegar) y las actas deben de estar legalizadas, apostilladas, traducidas y dar validez a esa traducción (por medio de visto consular o asseverazzione).
Pasos a seguir para solicitar la ciudadania italiana:
- Primero fija tu lugar de residencia: llegamos el 21 de Agosto, ese mismo día fuimos a ver un depto.; luego nos hicieron una carta de ospitalita, con ello presentamos todo al anagrafe vía mail y nos fijaron la residencia el 24 de agosto.
- Después elige un ayuntamiento para presentar tu solicitud. Yo elegí uno en el que las Actas no vencían, es decir, te tienen un año de antigüedad.
- Luego presenta la carpeta en tu ayuntamiento (te controlan que todo este bien y sin errores).
- Tras lo anterior, tienes que enviar un KIT de permesso di soggiorno in atessa di cittadinanza. Luego obtener la ricevuta y el ok del vigile (que es la persona que se encarga de verificar que vives donde indicaste).
- Luego con todos estos pasos hechos, te envían las PEC, que son correos electrónicos certificados en los cuales le solicitan a los consulados de competentes por tus actas. En nuestro caso era Mar del Plata y Buenos Aires, ambos consulados contestaron (en una y dos semanas) que ni mis padres ni mis abuelos han renunciado a la ciudadania italiana.
- Por último, te avisan del Ufficio de Cittandinanza que sos italiano. Luego de ello, debes de esperar que tus actas se transcriban al italiano, con ese paso realizado, podés hacer tu carta di identià e passaporto.
¿Qué hacer tras adquirir la nacionalidad italiana?
El primer paso tras la obtención de la ciudadania es aprender el idioma italiano. Por ello, desde que llegué me apunté en una escuela que se llama CPIA (significa Centro Provinciale per l’Istruzione degli Adulti) en donde, tras finalizar el curso, te otorgan un certificado de Terza Media que sirve como livello B1. También estoy estudiando en la Universidad Popular de Torino que ofrece un programa muy completo de “italiano per stranieri” (6 meses de duración y se realiza online).
Luego viene la búsqueda de un trabajo. En mi caso, recién ahora estoy comenzando (ya que primero de todo debía de terminar con los documentos). Ahora estoy muy contenta de mi nueva vida turinesa junto a mi pareja.
Por último, si estás casado/a, tras obtener la nacionalidad italiana, se puede solicitar el permiso de residencia en Italia.
En conclusión, indicar que todo lo contado es lo que me tocó vivir. Cada caso es muy particular y cada ayuntamiento es un mundo (en todo tienen una interpretación diversa de la circolare K28 (que es la que reglamenta la cittadinanza per Iure Sanguinis)
No en todos lados la aceptan y algunos comune (ayuntamientos) chicos nunca la han realizado y algunos comunes grandes están saturados.
Hay que tener mucha paciencia y saber al menos parlare un po’ della lingua oppure capirla (saber hablar la lengua o como mínimo entenderla).
En definitiva, si tienes la posibilidad de adquirir la nacionalidad italiana sin la obligación de renunciar a la tuya, entonces lánzate y aprovéchalo. Esta nacionalidad te podrá abrir muchas puertas tanto laborales como turísticas.
Artículo realizado gracias a la colaboración de Demi y Sil. Si tienes más preguntas, no dudes en contactarles en @almasporelmundo.
Etiqueta:ciudadania, Italia