3 negocios online más rentables del 2020
¿Sabías que debido a la pandemia los negocios online han crecido de manera exponencial?. ¿Sabías que la ropa de mujer sigue siendo uno de los productos más vendidos en Internet? ¿Te has planteado alguna vez emprender pero no sabes por dónde empezar? He aquí los 3 mejores negocios más rentables en Internet.
E-commerce: crea tu tienda online
Hoy en día montar una tienda online está al alcance de casi cualquiera gracias al dropshipping (no es necesario tener a mano un inventario de productos; te hacen un pedido que a su vez le llega a tu proveedor y éste se lo envía en tu nombre a tu comprador). Existen plataformas como Oberloo que mediante una suscripción te ponen al alcance de varios proveedores y tú eliges al que mejor se adapte a tu idea de negocio, ejemplo Aliexpress.
Printful: crea tus diseños personalizados
- Ventajas: Frente al dropshipping normal en el que vendes los productos de otros proveedores sin más, en Printful puedes personalizar tus productos y crear una marca de ropa, bolsos de tela, tazas y más.
- Desventajas: los precios de los productos son un tanto altos a diferencia de un producto no personalizado, ejemplo: camiseta muy básica para mujer 7,25€ + IVA para obtener un margen mínimo de beneficio lo tendrás que vender a 10€ + IVA.
Spreadshirt: vende sin tienda online
- Ventajas: tienes la opción de vender en la propia página web, lo único que tienes que hacer es encargarte de la publicidad, de llevar tráfico para vender tus camisetas también con diseño personalizado. Para conseguir más ingresos se recomienda utilizar las 2 opciones, tener los productos en tu web y también en la web de Spreadshirt.
- Desventajas: Únicamente sería para la venta de camisetas. Si vendes en la plataforma únicamente te puedes llevar desde un 20% en comisiones por cada venta. Si lo haces desde tu tienda las comisiones pueden llegar a subir hasta un 60%.
En resumen, si te decantas por el comercio electrónico las inversiones serán muy bajas y los resultados dependerán de:
- Elegir un buen producto o diseño vendible, que resuelva una necesidad.
- Una web en el caso que quieras obtener más ingresos tendrías que invertir en un buen dominio para tu marca y hosting.
- Publicidad: las redes sociales son una gran fuente de tráfico. Y actualmente puedes hacer una promoción desde 1€ al día.
Marketing de afiliados online
Seguramente habrás oído o leído de personas que viven “gracias a la monetización de su blog”. Pero conseguir un salario íntegro gracias a la monetización es muy difícil pero no imposible (eso sí, requiere de tiempo). He aquí las opciones de cómo empezar en el mundo del marketing de afiliación. Para más recurso echa un vistazo AQUÍ.
Monetización de tu blog online
Puedes hacer “publicidad” de un servicio o producto que hayas o estés utilizando de una empresa (ahora mismo lo estoy haciendo cuando te hablo de Amazon, Printful, etc. pero sin cobrar) y que ésta te pague una pequeña comisión por ello.
- Amazon: ofrece un excelente programa para afiliados; posee muchísimos productos para recomendar (recuerda recomendar productos de tu nicho que puedan interesar a tu audiencia).
- Otras plataformas: A diferencia de Amazon que tiene su propio programa, otras empresas prefieren que se lo gestionen plataformas como Tradeboubler y Sharesale. Te registras, te aprueban y luego solicitas entre las empresas que tienen las que vas a “promocionar”
Monetiza gracias a tus redes sociales
También existe otra manera de monetizar si no tienes una web, puedes promocionando los productos de una empresa o colaborando con ellos a través de tus redes sociales.
- Puedes buscar empresas en tu barrio y llegar a un acuerdo. Es una manera un tanto invasiva y poco resolutiva.
- Puedes buscar empresas de tu nicho en tus propias redes sociales y ofrecerles colaboración.
- Amazon tiene un programa para influencers dedicado exclusivamente a atraer tráfico desde las redes sociales.
- Puedes unirte a plataformas como SocialPubli o Marketing4You que conectan empresas anunciadoras con influencers y microinfluencers (a partir de 1000 seguidores).
Vende tus fotos online
Esta opción es ideal para fotógrafos profesionales y para buenos aficionados a la fotografía. Es difícil vender tus fotos directamente desde tu web o tienda online; por ello, lo ideal es venderlas mediante los bancos de imágenes. Hay varias, pero te recomiendo estas 2 que conozco:
- Adobe Stock: registro sencillo. Se gana dinero en forma de comisión por ventas de un 33%
- Shutterstock: también funciona a comisión, desde el 15%.
En conclusión, actualmente comenzar un negocio online es bastante sencillo (si lo comparamos con hace años) y dependiendo de lo que elijas requiere de poca inversión, simplemente hay que tener claro la idea, crear una buena estrategia e invertir tiempo en ello. Recuerda que al final con tenacidad y constancia se consigue.
El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten día tras día
Robert Collier
Etiqueta:Negocios